Vistas de página en total
martes, 30 de septiembre de 2008
Mas de los mandases
Santa Marta.....y esta todo dicho


lunes, 29 de septiembre de 2008
La salida de la Patrona casi a punto

Al Cielo con la Patrona | ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Manuel Jesús Rodríguez Rechi | |
lunes, 29 de septiembre de 2008 |
- La Hermandad de Madre de Dios del Rosario, la Patrona de todos los Capataces y Costaleros, ha celebrado durante el pasado fin de semana, Solemne Besamanos, en su sede canónica, la Real Parroquia de Señora Santa Ana.
La Santísima Virgen, talla de anónima atribuida a varios círculos como el de Juan Astorga o Patrone, incluso no se descarta que haya sido remodelada a partir de una imagen más antigua, por el rasgo de tener la cabellera tallada, estuvo expuesta en su Capilla situada a la izquierda del Altar Mayor de la conocida popularmente como “Catedral de Triana”, durante todo el fin de semana desde primeras horas de la mañana y hasta la finalización de todos los actos que se dan cita en este Templo, alrededor de las diez de la noche.
- En el día de ayer, 28 de septiembre, tras la finalización de la Santa Misa de doce, se realizó el canto de la Salve Solemne ante la Santísima Virgen, en donde muchísimos hermanos, fieles y devotos de la Patrona de Capataces y Costaleros se dieron cita ante la bellísima imagen y devoción derrama entre su gremio.
- Madre de Dios del Rosario se encontraba perfectamente vestida por el hermano de la Corporación, José Ramón Paleteiro. La imagen estaba ataviada con una saya blanca bordada, donada por el hermano, costalero y torero, Francisco Rivera Ordoñez, así como elmanto de camerín rojo que portaba que fue donado por varios hermanos hace algunos años.
- La Virgen estaba en el presbiterio de su Capilla, donde lo iluminaban diversos candeleros de cera blanca. Tras ella, podíamos contemplar a laVirgen de Belén, imagen, que procesiona por las calles de Triana en el mes de mayo con la cantera de los costaleros de nuestra ciudad, así como el portentoso Simpecado que se utilizaba para hacer el Rezo del Santo Rosario por las calles de la feligresía.
- Curioso eran los querubines restaurados el pasado año por el escultor, José Antonio Navarro Arteaga que estaban situados en la reja de la Capilla de la Virgen portando Santos Rosarios.
- El exorno floral para esta ocasión ha estado compuesto por nardos, claves y orquídeas blancas.
- En el Besamanos se ha podido vivir una estampa tanto histórica como curiosa y es que a su lado pudimos contemplar a la imagen del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, titular de la Hermandad hermana de la Esperanza de Triana, que recibe Culto en donde normalmente permanece la Custodia de Santa Ana.
- El próximo jueves prosiguen los Cultos en su Honor con la celebración del Solemne Triduo a partir de las ocho y cuarto de la tarde y ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre. Ángel Gabriel Gómez Guillén, Director de Liturgia de la Santa Iglesia Catedral. El domingo Función Principal de Instituto a cargo de D. José Capitas Durán, Párroco de Nuestra Señora de la O y Rector del Templo del Santísimo Cristo de la Expiración.
- Más información en www.madredediosdelrosario.wordpress.com
- Fotografías: Juan Antonio Bandera y Manuel Jesús Rodríguez Rechi
Sabor Añejo
Son las calles y las casas de las cuales, antaño, los vecinos sacaban sus sillas de henea y se sentaban a ver pasar las procesiones. La calle del Lirio y esta casa concretamente son dos ejemplos aún vivos en la memoria de mucha gente que ronda o pasa de los 50.
Rinconcitos de mi Ciudad XIII
Situado cerca de la Puerta de Toledo, fue mandado construir a finales del siglo XVIII por el Cardenal Lorenzana como Casa de Oficios y para desempleados y prostitutas a modo de Caridad y Misericordia, de ahí su nombre. En 1808 pasó a ser cuartel de caballería de las tropas invasoras francesas y después cuartel de artillería del ejército español hasta 1989. Desde 1999 es la sede del Rectorado de la Universidad de Castilla La Mancha. Destaca de su fachada principal el Escudo en piedra del Rey Carlos III con el Toisón de Oro; de su interior sus dos magníficos claustros, en uno de los cuales se encuentra una puerta de la judería de Ciudad Real aparecida en 1991.
Cita ineludible.....
La Esperanza de Triana baraja el 15 de noviembre para la salida del Cristo de las Tres Caídas | ![]() |
Escrito por F.L.P. | |
lunes, 29 de septiembre de 2008 | |
El próximo martes día 30 el cabildo de oficiales debe aprobar todo el programa de actos que, aunque ultimado, aún se encuentra pendiente de varios detalles. Éste contemplaría la salida procesional del Santísimo Cristo de las Tres Caídas en solitario desde la Parroquia de Santa Ana a las cuatro de la tarde y en un paso de reducidas dimensiones. Han visto varios de gloria pero hace días los hermanos de la Esperanza estuvieron midiendo las andas del Varón de Dolores de la Hermandad del Sol para verificar que caben por la puerta de Santa Ana que da a la Plazuela. Desde allí, y según el programa que se tiene que aprobar, el Cristo sería trasladado a las puertas del Convento de las Mínimas en la calle Pagés del Corro, lugar fundacional de la corporación, para celebrar a las seis de la tarde un Pontifical presidido por un Obispo de Andalucía. Al término de este acto litúrgico, el Cristo regresaría de nuevo a Santa Ana donde la entrada tendría lugar como a las diez de la noche.
En la Hermandad no hablan de salida extraordinaria sino de traslado al lugar donde en 1608 se fundó la primitiva corporación para celebrar allí el acto litúrgico. De hecho los itinerarios que se prevén son muy directos entre el templo y el lugar del Pontifical. Si por alguna circunstancia estos planes no salieran adelante, la cofradía celebraría igualmente el 15 de noviembre el pontifical en la Parroquia de Santa Ana, lugar en el que ahora reciben culto las dos Imágenes por las obras de la Capilla de los Marineros. Túnica bordada El Cristo estrenaría en estos actos la túnica bordada en terciopelo rojizo diseñada por Javier Sánchez de los Reyes que logró reconstruir el dibujo de la original de la de Rodríguez Ojeda que en su día tuvo la hermandad. Toda la conmemoración contará con un cartel de Chema Rodríguez que será presentado el próximo 7 de Octubre.
Fotografía: José Javier Comas Rodríguez |
domingo, 28 de septiembre de 2008
La primera reunión del año
Ciudad Real, 22 de septiembre de 2008
El llamador doloroso de septiembre nos convoca, un año más, para una nueva y apasionante chicotá de amor. Amor a lo nuestro y a los nuestros. Y de manera excepcional y extraordinaria a nuestra Madre y Señora de los Dolores que el día 15 se vistió con sus mejores galas para recibirnos en el día de su onomástica, aunque muy pocos fuisteis los que la felicitasteis.
Es el momento apropiado y una magnífica oportunidad para el reencuentro y la reanudación de nuestra tarea cofrade y costalera. Seamos, por tanto, consecuentes con la ocasión que se nos brinda para iniciar con buen pie y con mejor compás el gustoso compromiso que tenemos por delante en el recorrido costalero del 2009.
Así pues, acudamos con prontitud y buena disposición a esta cita de septiembre que nos “iguala” con nuestra Hermandad, con nuestra devoción y con nuestros amigos de dentro y de fuera de la trabajadera.
La convocatoria es clara y variada, los últimos viernes de cada mes, cultos a las 19:30 de la tarde; los domingos misa. Por último y con la responsabilidad de nuestro compromiso costalero, el día 4 de Octubre, a las 8 de la tarde, estamos citados para ser costaleros sin costal en la ya tradicional reunión de inicio de curso cofrade en los salones parroquiales de Santiago. Conviene recordar que en este día la cuadrilla ha de estar unida, completa y dispuesta para mostrar y demostrar nuestra autenticidad de costaleros. No (le) fallemos.
Deseosos de volver a encontrarnos y de compartir ilusión, palabra, hermandad y trabajadera, recibid un saludo cariñoso que se hará efectivo en cualquiera de estas fechas marianas.
Vuestros amigos y capataces
P.D. Recordamos la necesidad/conveniencia de recuperar/mantener la adecuada forma física que nos permita afrontar adecuadamente nuestra hermosa y exigente tarea costalera. Así mismo, no olvidéis que debemos mejorar y también aumentar nuestra cuadrilla, para lo cual se os anima a que invitéis a personas interesadas en compartir con nosotros este sentimiento sobre los pies y bajo las trabajaderas.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Guapa, guapa y guapa...
Y la cera, cera blanca
A tus pies va repicando
Un repique de pureza
Por la pureza del barrio.
Y el bronce, hecho plata fina,
Resuena a pétalos blancos
Que van cayendo en el suelo
Como amores derramados.
Y al final, en el silencio,
Cuando todo ha terminado
Y Tú te quedas tan sola
Madre de Dios en tu paso,
Las campanas de San Pedro
Se hacen lágrimas sonando
En las naves silenciosas
La blanca voz de sus nardos.
Que las campanas no quieren
Volver más al campanario
Quieren quedarse contigo
MADRE MIA DE LA SOLEDAD
Y el nuestro que?
- Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradias de Ceuta: D. Jesús Bollit Beltrán, director sucursal nº2 de Caja Madrid, estudió en Cadiz Náutica como piloto maquinista de la marina mercante.
- Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradias de Sevilla: D. Adolfo Arenas Castillo, Licenciado en Derecho.
- Presidente del consejo de Hermandades y Cofradias de Córdoba: D. Juan Villalba, Directivo prejubilado de Endesa.
- Presidente de la Junta de Hermandades y Cofradias de Toledo: D. Fernando de la Macorra, Teniente Coronel del Ejercito, Caballero del Santo Sepulcro, Directivo de Acción social de la familia.
Aumenta la nomina de cofradias y II

Escrito por Esteban Romera | |
jueves, 25 de septiembre de 2008 |
La Hermandad del Sol ha entregado en el Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla el expediente para su inclusión en la nómina de Hermandades que hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
Adolfo Arenas Castillo, presidente del máximo órgano de las Cofradías de Sevilla, ha informado de este hecho a los Hermanos Mayore de la sección de penitencia en el Pleno celebrado en la noche de hoy jueves, 25 de septiembre.
El deseo de la corporación con sede en la Parroquia de San Diego de Alcalá es incorporarse en la jornada del Sábado Santo.
La Hermandad del Sol ya entregó opr escrito (algo que ha hecho ahora la Hermandad de La Misión) el pasado mes de noviembre de 2007 al anterior Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, presidido por Manuel Román, su inquietud para esta incorpración y que ahora ha quedado refrendado con la entrega de este expediente.
Fotografía:Esteban Romera
Aumenta la nomina de cofradias

La Misión pide incluirse en la nómina de la Semana Santa
Escrito por Esteban Romera | |
jueves, 25 de septiembre de 2008 |
La Hermandad de la Misión ha iniciado el proceso para su inclusión en la nómina de las Cofradías que hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
Esta corporación de Vísperas con sede en la Parroquia de San Antonio María Claret ha entregado la correspondiente petición por escrito en la sede del Consejo General de Cofradías de la ciudad de Sevilla, sito en la calle San Gregorio. Su presidente, Adolfo Arenas,en la noche de hoy, ha informado al Pleno de Hermanos Mayores de Cofradías de Penitencia de este hecho.
Casio año de Hermandad de Penitencia
Fotografía: José Javier Comas Rodríguez
jueves, 25 de septiembre de 2008
La musica como homenaje
"Derramando Su Sangre", nueva marcha dedicada al crucificado de San Benito | ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Esteban Romera | |
jueves, 25 de septiembre de 2008 | |
Es una composición concebida para ser interpretada por colectivos de cornetas y tambores Otras piezas David Álvarez es el director musical de esta formación musical de la Hermandad de San Benito, que ya la está montando en su repertorio. Además ha compuesto piezas procesionales como: “Soberano en Getsemaní”, “ Trabajadera de metal” o “Tu Cáliz de Amargura” . Esté previsto que la marcha se estrene a finales del mes de noviembre en el acto de homenaje que se dedicará Ángel Luis Otero.
Fotografía: Manuel Jesús Rodríguez Rechi |
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Estrenos de Gloria

El Rosario de la Macarena estrenará faldones de Bonilla Cornejo en su próxima salida procesional
Escrito por pasionensevilla.tv | |
miércoles, 24 de septiembre de 2008 |
Escrito por pasionensevilla.tv | |
miércoles, 24 de septiembre de 2008 | |
Estos faldones se han diseñado basándose en ese "todo" que conforma uno de los conjuntos más armoniosos y ricos de cuántos poseen las Hermandades que rinden culto a Basado en la soberbia peana del siglo XVIII, cuenta con una talla muy suelta, donde la rocalla, elemento ornamental clave en la decadencia del barroco, juega a su aire por doquier. Por ello, Bonilla plantea motivos ornamentales básicos de este estilo (rocalla, flores, frutas) para reinterpretarlos y enlazarlos con otros ya utilizados en el mundo clásico (pájaros, ángeles....). Cada faldón queda enmarcado con una greca que se desarrolla por el perímetro del mismo, centrándose en su interior toda la profusión decorativa, en la que estos elementos se entrelazan con las cartelas. El resto del paño queda salpicado por un conjunto alternante de flores. Cartelas del Santo Rosario Las cartelas centrales, pintadas por el propio Bonilla Cornejo, representan cuatro escenas escogidas de los Misterios del Santo Rosario (Gloriosos, Dolorosos, Gozosos y Luminosos): Anunciación (frontal), Stabat Mater (trasero), Coronación de Después de estudiarse varias propuestas de tejidos y técnicas presentadas por el diseñador, El resultado ha colmado las expectativas de la actual Junta de Gobierno, que ve así cumplido el viejo anhelo de ver completo y legar para el futuro un paso digno de Mejoras en el patrimonio del Rosario También en aquél período, en el que Pedro Bohórquez desempeñaba el cargo de mayordomo y Pedro Ignacio García el de Prioste, se iniciaron dos obras que la actual Junta de Gobierno, también presidida por Juan Ruiz, ha tenido la gran satisfacción de culminar: el manto de tisú celeste y estos faldones bordados que hoy ven la luz.Fotografías: César López Haldón y Alberto Fraile |