Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Cultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

La esencia de lo nuestro...

Y…es, en estos momentos, cuando las esencias de nuestra fe empezaran a desbordar los pasadizos de los sentidos… esa fe callada  que se echa a soñar con ternuras al calor de la cera derretida en nuestros altares devocionales… fe que se esculpe en el roce anhelado de Su mano, fe repujada en la fuerza del gran poder de Sus pasos…

viernes, 13 de febrero de 2015

Arrebatadora Cuaresma

Ahora que el fin de la eterna espera nos contempla de cerca, muy de cerca… En estos días en que nos disponemos a salpicar las calles con nuestra presencia para hacer girar una ciudad entera a nuestro compás durante cuarenta días… días de una luz…la más tenue y evocadora del año, y sus cuarenta anochecidas, esas en las que soñaremos arrebatadoramente con la gracia de lo que está por venir… Cuando ese olor a cera fundida y naftalina que se disuelve y llena nuestra casa y  todas sus estancias se impregnan de los más dulces aromas… Cuando nos disponemos a participar en nuestras más enraizadas tradiciones, acudimos y vivimos en lo más hondo del alma nuestros ritos más íntimos, es ahora más que nunca cuando nos sentiremos dentro de esa liturgia familiar en su celebración hogareña, y abrigará nuestra común Casa  todo el sentido  que encierra el definir a la familia cristiana como iglesia doméstica, mística comunión de las generaciones, abuelos, padres, hijos, nietos, cuerpo místico de cristianos y cofrades que fueron, que son y que serán en un mismo linaje familiar, por los siglos de los siglos creyentes de una devoción. Y, es que, cuando cada año, cumplimos con nuestros ancestrales ritos, es ahí, en la hondura de cada liturgia, en la soledad de cada procesión, en la verdad de cada plegaria, donde uno se encuentra con el dogma y todo lo que perdimos resucita. Que así es y así nos parece el milagro de Ciudad Real en cada una de nuestras más hondas y devotas tradiciones. Una fiesta inmensa del espíritu vivo del Dios que llevamos dentro cada ciudadrealeño, cada cofrade, todo un  universo sensible donde se percibe desde la sencillez y pureza de corazón un sentido trascendente de las cosas, de las personas. Donde  descubrimos el Misterio de un Dios que vive en medio de los hombres,  y que se hace visible desde la devoción a unas imágenes benditas. Esta es la fe verdadera, la que nos arenga a creer en unos fervores sacrosantos, arraigados hasta los mismos tuétanos de una gente, de un pueblo que cree y de una ciudad que exalta la liturgia de una Cuaresma siempre esperanzadora, la que vence al tedio y al escepticismo con una simple oración sincera, la que deja en manos del destino lo que el destino tiene marcado sobre nosotros. Esta es la fe verdadera,…y a esa fe quisiera agarrarme cada vez que se acerca la naciente primavera, porque innegablemente, cada Cuaresma, cada floración de abril, cada Domingo de Ramos es, de algún modo, la “primigenia” Cuaresma, el primer Domingo de Ramos; es el gozo nuevo, una reluciente Semana Santa, sin ayer y sin mañana, “todo presente”. De aquí, también su difícil captación para los que son ajenos a nuestro universo cofrade, ajenos al sentido ritual de su estructura comunicativa. Los que ignoran y no entenderán jamás su código sentimental, sus claves sensitivas.

sábado, 5 de abril de 2014

De las manos del mismo Dios...

Podría contaros que la Semana Santa es ese frío que recorre tu cuerpo cuando la luna pinta la sombra de un madero sobre los callejones de un barrio que bendice el Nazareno.


Podría deciros que la Semana Santa es ese silencio de una madruga de Viernes Santo que ni el propio eco devuelve por miedo a quedarse a oscuras ante un Dios que camina con su cruz por la ciudad.

Podría confesaros que la Semana Santa es ese pellizco que acaricia el alma cuando te giras y ves que un paso, morado de dolor, viene “racheando” marcando las huellas de tu camino.

Pero la Semana Santa, para todos los cofrades, es mucho más que todo eso...


martes, 11 de marzo de 2014

Imágenes e imagen de lo humano y lo divino...

Una ciudad entre el espíritu y la materia. “Imágenes e imagen de lo humano y lo divino”. ¿Obra de fe, de amor, de poesía? El cofrade, y la ciudad con él, saben que siempre hay una procesión que va por dentro, una Semana Santa secreta que solo durante siete días se proyecta, se materializa en los sentidos. Se hace “gracia”, “belleza”, “tradición”. Rasgos sensoriales de la religiosidad y rasgos, a su vez, del cofrade. Vínculos de un radical humanismo que, en su vivir de cada día, quisiera hacer de esta tierra manchega, llana, sombra del Paraíso, cielo en la tierra. Razones del sentimiento que ponen en marcha realidades distintas.
La Semana Santa es algo visceral para cada ciudadrealeño. Aquí, en nuestra ciudad, ante una imagen de Cristo o de la Virgen, ante las Penas, el Nazareno, la Piedad, el Amor, la Caridad, la Salud, la Dolorosa, hay creyentes o incrédulos. Se entiende o no se entiende. Se quiere o no se quiere. Hombres y mujeres que sienten de pronto un algo inexplicable que le ponen de cara al infinito, o gentes que sin saber siquiera lo que hay detrás de tanta hermosura, sin creer incluso, pueden también de pronto, por un instante, volverse contemplativos del sentimiento estético y acabar diciéndose a sí mismos que al menos es verdad que el espíritu, en Ciudad Real, se llena de gozo ante la belleza de un paso de palio.

Y además, ese otro gozo –que es una especie de milagro anual- que se produce en la ciudad cuando llega la primavera. Me refiero a la sensación de fiesta que hay siempre en las vísperas y en los ritos que envuelven a la Semana Santa. Una celebración que compromete el modo de actuar de todo un pueblo.

sábado, 9 de marzo de 2013

Rancia Cuaresma...Ritos renovados

La Cuaresma se va consumiendo "mu a poquito a poco", como nos gustan las cosas a los cofrades, bien hechas, con ese paso "racheaito", sobre los pies y siempre de frente; desechando toda impaciencia, que cada cosa llegue a su debido tiempo... Que cada rito se cumpla en su tiempo y que cada pliegue de mantos y rostrillos caiga exactamente en su debido y delicado sitio, donde el gusto del cofrade hará de un terciopelo... un manto de estrellas bordado y de una mantilla de delicados encajes... una caricia que rodea y acaricia el rostro de nuestras más bellas Dolorosas.
Es el tiempo en que María sera esencia viva de una ciudad ya toda iluminada por la fascinante luz de este tiempo de oración y caridad, que no por presentido es igual, que no por esperado es mas de lo mismo, que no por anunciado no deja de sorprendernos, con sus renovados actos, sus expectantes y piadosos cultos, y, al fin, con una nueva y ansiada Pasión, la Pasión de un Dios que cada nueva Primavera nos pone más en vilo el alma...

sábado, 24 de noviembre de 2012

El destello de una lagrima tuya...

...la magia de la sombra de tus pestañas...
...el sueño de tu mirada...
...la fuente inagotable de la belleza de tu perfil.



jueves, 11 de octubre de 2012

viernes, 21 de septiembre de 2012

miércoles, 30 de mayo de 2012

Madre Esperanzadora...

...¿Que es la esperanza y con que faz se manifiesta? ¿Tiene sentido esperar que esa palabra tenga rostro?
Dudas planteadas desde una situación desesperanzada, desde un mundo en crisis, a las cuales, los que dicen ser creyentes, no parece que puedan o sepan presentar una gran respuesta; esto es, una gran esperanza.
Se nos advertía ya de ese estar dispuesto a dar cuenta de la Esperanza que hay "en vosotros", en la comunidad de los que comparten la misma fe. en nuestro caso, los cristianos de aquí y de ahora, Ciudad Real.
"¡Que ocurrencia!" -pensara alguno-, "hablar de esperanza aquí, en esta ciudad. Esperanza del Pilar, Misericordia de San Pedro, Dolores de Santiago, Salud de los Ángeles, Consuelo de Santo Tomas...Esas sí que son palabras con rostro. No hay en ellas ningún fantasma, ninguna crisis, ninguna duda".
La Esperanza es la "imagen" viva de la ciudad. Igual que no hay esperanza sin fe, no la hay sin caridad.
Delicada virtud que parece una cosita de nada y que es, sin embargo, la que hace andar a la humanidad entera, llevando de la mano a sus dos hermanas mayores, la Caridad y la Fe.


martes, 29 de mayo de 2012

Madre Esplendorosa...

...todo lo que no he reflexionado en un año, puede llegar a sentirse plenamente en una hora ante Tí. Cuando nos emocionamos lo hacemos desde una dimensión de experiencia vivida. Experiencia que se goza o se sufre con la intensidad de un presente eterno. De ahí que pueda sentirse la plenitud en una hora, cuando ni siquiera en un año se reflexiono sobre ello.


jueves, 16 de febrero de 2012

El esperado tiempo que llega....

Viene casi caído, vencido, hundido, humillado…por eso su gente siempre esta con Él para prestarle la fuerza necesaria, para subir al paso si fuera preciso y coger la cruz con Él, porque Él los ha ganado con su mirada serena, franca, limpia, resignada… Semana de Pasión, sin más, liberada de formalismos y protocolos añadidos, lo que no tiene nada que ver con nuestros ritos particulares, nuestras pequeñas pero hondas ceremonias personales y hogareñas, ese mimo de cosas menudas, familias enteras, linajes de cofrades que jamás quisieron hacer de sus devociones un modo de figurar en ciertos círculos de poder, ese pudor de lo que se ama que es entereza del cofrade, la piedad sin beatería, la fraternidad sin presunciones, la naturalidad en el cumplimiento de las tradiciones más arraigadas, el saber estar y el saber ser lo que de verdad se es por herencia de una cofradía y no por apariencia ni ostentación, tantas y tantas cortesías cofrades imperceptibles para los extraños....