Vistas de página en total

jueves, 14 de agosto de 2008

Benditas Tradiciones


Eran las siete menos cuarto de la tarde cuando las campanas de la Catedral de Ciudad Real comenzaban a repicar anunciando la llegada de los cientos de enfermos, ancianos e impedidos de la capital que participaban este año en la XLIV edición de la Caravana Blanca. Una manifestación de fe y cariño que en 1965 inició el capellán del Hospital Provincial, José Ballesteros, cuando acompañó a un pequeño grupo de enfermos de este centro hospitalario a visitar a la Virgen del Prado. Una visita que se repite año tas año y que en esta ocasión ha contado con la asistencia de unas 1.400 personas, entre enfermos y acompañantes.
“Del millar de ancianos y enfermos que participan este año en la Caravana Blanca, cuatrocientos vienen de pueblos de toda la provincia y los seiscientos restantes de la capital”, puntualizó Manuel López Francia, responsable de organización de la Caravana Blanca, quien señaló que es imposible que asista más gente al acto, ya que la Catedral no tiene capacidad para albergar en su interior a un mayor número de personas.
Daimiel, La Solana, Valdepeñas, Tomelloso, Villarrubia de los Ojos, Malagón o Carrión de Calatrava son sólo algunos de los municipios desde donde han llegado los enfermos que han asistido a esta cita anual.
El acto, que como ya es habitual consta de dos partes bien diferenciadas, se iniciaba a las seis y media horas cuando de la residencia de ancianos Santa Teresa de Jornet salían dos autobuses que posteriormente irían recogiendo a todos los enfermos. A la cabeza, varios coches de época abrían la comitiva y en su interior el Pandorgo, la Dulcinea y las damas de honor se dirigían a la Catedral para asistir a la Eucaristía que, un año más, concelebraría el obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, y varios sacerdotes.
“El desfile que realizamos por las calles de la capital es algo desenfadado. Se toca el cláxon de los coches con el fin de que la gente participe de esa fiesta del mundo del dolor”, subrayó el responsable de organización de la Caravana Blanca, quien agradeció a todos los voluntarios tanto de Protección Civil, como de Cruz Roja su desinteresada participación en un evento de estas características.
Minutos antes de las siete de la tarde descendían de los vehículos de época el Pandorgo y la Dulcinea, acompañada de sus damas de honor, y se adentraban en el interior del templo donde cientos de fieles aguardaban el inicio de la Eucaristía.Flores blancas para los enfermos Miles de claveles blancos, aportados por el Ayuntamiento de Ciudad Real, y estampas de la Virgen del Prado se hicieron entrega ayer al paso de los centenares de enfermos al interior de la catedral.
Con total puntualidad y bajo la atenta mirada de la Virgen del Prado daba comienzo la Eucaristía en una Catedral abarrotada de fieles.
Finalizada la ceremonia, y tras depositar a los pies de la Virgen decenas de ramos de flores, el millar de enfermos que participaba en la Caravana Blanca regresaba a su lugar de origen pensando ya en la próxima edición de esta manifestación de fe hacia la Virgen del Prado.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Capataces

El proximo año 2009 el paso misterio del Señor de la Bondad contara con un nuevo pero ya viejo subcapataz de este magnifico paso, tras la negativa por parte de la junta (el hermano mayor) de contar con Jaramillo para este puesto se propuso el nombre de Juan Carlos Mora que volvera de nuevo asi a mandar a su Tan querido Señor de la Bondad.

Enhorabuena Juan Carlos y suerte en este nuevo mandato.

Anticatolicos

En los ultimos meses paradojicamente estamos acudiendo repetidamente a una imagen que cuando menos me llama la atencion, pero que al contrario de lo que estos que a continuacion voy a describir ni le increpo ni le llamo nada de loque ellos nos llaman a los que somos catolicos y creyentes en esta España que nos estan haciendo vivir.

Estos personajes son de los que publicamente se declaran anticatolicos o en sus ideas esta presentes  cosas como abortos, eutanasia, matrimonios gays, etc...etc, pero mira por donde si alguna hermandad tanto de penitencia como de gloria, los invita a contar sus vivencias o a portar una vara en su procesion alla que te va (lo importante es que la gente lo vea aunque por dentro reniegue de la imagen que va delante).

En las fiestas ultimamente celebradas en los barrios asi ha pasado, fiesta celebradas en honor de Santos y Virgenes y pregones y procesiones en las cuales ellos estaban presentes o eran los protagonistas.

Seamos coherentes en las hermandades y procuremos seleccionar quien nos puede acompañar en diferentes momentos de nuestra vida valga la redundancia de hermandad.

Eso si al contrario de ellos nosotros nunca les hemos hecho saber nuestro mal estar por ciertas cosas o pensamientos suyos.

martes, 12 de agosto de 2008

Encuesta

Una vez terminada la encuesta , el resultado parece claro, impensable poder ver a la patrona sobre costales blancos que hagan sonar sus campanitas a los sones de "pasan los campanilleros".

Soy de la misma opinion, mientras que la junta de la Virgen no actue por su cuenta y no sometida siempre a lo que mande en ultima instancia el cabildo esto seguira asi por los siglos de los siglos.

La hermandad debe decidir por ella misma los pasos a dar y asi no se darian espectaculos como el de hace unos años cuando llovio y el cabildo decidio ponerle un plastico al paso y sacarla a dar una vuelta corta para que la gente la viera. Penosa imagen, el plastico rompio mas que arreglo..etc..etc.

lunes, 11 de agosto de 2008

El Señor de la Ciudad


Hace unos dias,  en una pagina del ABC, leía que si la vida termina del todo, la felicidad es un engaño. Cuando, como consecuencia de ello, se plantea esta cuestion sobre la vida eterna, en esta pagina se señalaba que se preferia utilizar el termino perdurable. Recurrimos a la semántica para distinguir, en su caso, el significado de ambos terminos. Eterno hace referencia a una duración infinita, sin fin, que se halla fuera de la accion del tiempo. Perdurable, en cambio, es lo perpetuo, lo que dura siempre. ¿Dicen lo mismo? Pudiera pensarse que no y que incluso al decir cosas distintas, pueden plantearnos el problema de nuestra propia felicidad. Al final de las lineas de la citada pagina nos pone en camino para encontrar la solucion que estamos buscando permanentemente. "el unico metodo que parece adecuado, es la entrada en uno mismo para descubrir cual es el ultimo contenido de nuestra vida y de lo que ésta necesita. Vienen a mi mente estas ideas recordando las cosas que viví durante el ultimo Domingo de Pasion en la procesion de Nuestro Padre Jesus Nazareno. Hubo una que lleno mi alma de emocion, sintiendo incluso que por mis mejillas corrian las lagrimas, imposibles de contener. Aparecio de pronto una mujer invalida, sentada en su silla de ruedas, practicamente impedida de todo movimiento que requiriese de alguna fuerza. Venía acompañada de una joven, que trasladaba con dificultad su silla, pero que tambien carecia de las fuerzas minimas necesarias para "aupar" a nuestra devota de forma que pudiera incorporarse al paso de tan Divina Imagen. Aupar es un verbo singular que el diccionario define con doble contenido. De una parte dice que es levantar o subir a una persona, y de otra que es tanto como ensalzarla, enaltecerla. Quizá tengamos que conjugar ambos conceptos. Sentí que tan piadosa devota del Señor de la Ciudad, como le era un tanto dificil hablar, cruzo conmigo dos miradas con dos significados distintos. en la primera, con esa gracia que toda mujer sabe poner al mirar, me pidio que la aupase para rendir devoción al portentoso Padre Nazareno. Respondi como debía, haciendo posible ese deseo de levantarse al paso del Todopoderoso. Cuando la deje sentada en su silla, volvio a mirarme quiza con una expresión aún mas amable, mas dulce que la primera. Sin hablarme nada como en la primera ocasión, sentí ahora el encanto del agradecimiento. Dejé correr las lagrimas que brotaron en mis ojos y con mis manos las limpie como pude. En mi corazon saltaba una pregunta: ¿habia algo que limpiar? Aquella sencilla mujer inválida e impedida, que sabe pedir con la mirada que la aupen (levantar, ensalzar, enaltecer) para acercarse mas a Dios y que sabe dar las gracias por ello, ha sabido entrar en si misma para descubr sin engaño alguno el sentido de su vida y de lo que esta necesita. En el fondo de su propio ser y en lo mas intimo de su corazón, encontro la felicidad sin engaño alguno, porque sabe que Nuestro Padre Jesus Nazareno, es un poderoso testimonio de la vida eterna o perdurable (segun se quiera) aquella que nos espera y que está fuera de la acción del tiempo.

Los Maestros (VIII)

Siguiendo con la gente de abajo, con esa gente que mece el cuerpo vivo o muerto de su Cristo o de su Madre Dolorosa, quiero que la gente de esta ciudad nunca se olvide de la persona que hoy recala en estas pobres letras. Seguro estoy que si él supiera que voy a a hablar de él y bien (cosa muy difícil hoy en día en esta semana santa que unos cuantos han montado) quizás se moriría de vergüenza y no admitiria el que diese su nombre, porque él todo lo hace con amor, con convecimiento propio de que las cosas se hacen así, con cariño, sin esperar nada a cambio, solamente porque te gusta lo que haces, porque no esperas una palmada en la espalda o una placa conmemorativa, porque los de la cofradia de al lado son tus hermanos y en determinados momentos les haces falta para que Jesús o María salgan a la calle dignamente. Hoy José Luis Notario, no carga tantas cofradias como en sus años mozos, pero sigue estando ahí para todo aquel que le hace falta lo que sea, meterse debajo de un paso, ponerse el terno negro, llevar el agua..etc...etc.
"El Tana" como todos lo conocemos es otro de esos personajes que si no hubiera sido por él muchas cofradias quizás no hubieran podido ver hecho realidad el sueño de ver a sus titulares cruzar los umbrales de las iglesias mecidos sobre la gracia de un costal.
amigo "Tana" que el Señor y su bendita Madre te sigan dando salud para irradiar tu saber hacer sobre todos nosotros y que este año cuando nos volvamos a ver alumbrando el camino de la patrona nos volvamos a saludar con ese apretón de manos que viniendo de personas como tu se que es sincero y de verdad.

viernes, 8 de agosto de 2008

Los Maestros (VII)

Hoy en la serie de escritos titulados maestros, voy a hablar de los que fueron maestros en la locura de llevar pasos a costal en esta nuestra bendita semana santa, ellos junto con algunos de los maestros de los que ya he hablado fueron los culpables de que el movimiento de costaleros haya llegado hasta donde hoy se encuentra.

Ellos con su valentía en aquellos años demostraron que con corazón y con amor por lo que se hace se es capaz de llegar a las cotas mas insospechadas.

Sirvan estas palabras y esta foto como sencillo homenaje a estos locos, benditos locos que por aquellos dificiles años hicieron la hazaña de pasear al señor del Ecce-Homo por las calles de Ciudad Real y encima bien hecho.

Foto pagina web hermandad del Ecce-Homo.

In Memorian

Esta tarde a las 20:00h en la iglesia de Santa María del Prado (La Merced), se oficiara una misa en el primer aniversario del fallecimiento de Dª. Carolina Herrera Calvo. He querido acordarme hoy de ella aquí porque para quien les escribe fue una persona muy especial, una persona que para quienes la conocieron seguramente les dejo muy marcados por su fuerte personalidad cristiana y de darse a los demás.
Carolina fue de esas pocas personas que van quedando con un fuerte convencimiento de sus creencias, era el alma de la capilla de los Remedios y lectora habitual en sus misas dominicales.
Se podria decir también que la Virgen de los Remedios salia en procesión todos los años gracias a su desinteresada colaboración y trabajo denodado durante todo el año.
Fue también durante la creación y primeros años de andadura de la hermandad de la Coronación una de las impulsoras para que esta cofradia despegara con fuerza en la Semana Santa de nuestra ciudad.
Podría estar diciendo cosas buenas de esta mujer todo el día pero no es el momento ni el lugar, solo concluir con una oración por el eterno descanso de su alma.

Vispera...de la Vispera

Estamos en las visperas de la vispera del gozo. Mañana sera la vispera de San Lorenzo, y se volvera a cumplir un rito ancestral "la bajada de Nuestra Patrona La Santisima Virgen del Prado" de su Camarin.
Ya se nos empieza a encoger el corazon, ya la tenemos al alcanze de la mano otro año mas, gracias Señora por darnos salud a todos los que iremos en estos dias a verte a tu casa otro año mas.
Tu trono de plata ya esta reluciente para acogerte Madre y tu pueblo espera ansioso para verte ahi abajo bendiciendo con tus reales plantas a todo aquel que se acerca y te implora Madre: "Que el año que viene tenga salud para poder venir a verte".
En estos dias se acercaran hasta la delantera y el costero de tu paso practicamente todo Ciudad Real, para que luego digan que los milagros no existen Madre la sola presencia tuya y de tu niño al pie del altar mayor de tu Catedral hace que toda clase de gente incluso los que no tienen por costumbre pisar una iglesia en estos dias se acerquen y te pidan su particular milagro.
Tiempo de Maria, tiempo de oracion, Señora del`Prado irradianos en estos dias con la presencia de la fe mas palpable que nunca, con tu amor para que todos seamos instrumento tuyo para esparcir la oracion y el bien.

martes, 5 de agosto de 2008

Madre y Patrona




Que poquito queda Madre, para tenerte entre nosotros, para tenerte mas cerquita, para poder olerte, para que nos inunde tu fragancia, que mezcla los nardos con la seda, que mezcla el olor a niño recién bañado con el de los oros y los encajes.


Que poquito queda Madre, para que nos mires desde abajo, para que la misericordia de tus ojos nos llene de pleno y la carita de tu niño nos ilumine con resplandores y fulgores de estrella, y sus ojitos nos imploren amor y paz para todos los que a su casa acuden.


Que poquito queda Madre, para que tu palio cubierto de estrellas recorra nuestra ciudad y a su paso recoja plegarias, peticiones, rezos y porque no piropos que estamos en La Mancha.


Que poquito queda Madre para poder empujar tu paso, con delicadeza eso si, para que tus campanitas en tu ráfaga se muevan cual llama de vela acariciada por el viento de la noche calurosa de agosto, para que tus bambalinas acaricien con la suavidad del terciopelo tus varales, para que todo el conjunto de tu altar de plata sea barco que se mece en las olas de ese paseo del prado arropado por tus hijos para que ni el viento te roce.


Que poquito queda Madre, y que pronto se acaba, lastima que tu carita morena solo nos ilumine no mas allá de lo que dura una rosa en primavera, pero siempre nos quedara el verte allá arriba, en tu camarín de ensueño todo el año y podamos rezarte y pedirte y rogarte y llorarte Madre.


Que poquito queda.....Madre.

Los Maestros (VI)

Retomando el tema "Maestros", hoy voy a permitirme el lujo de hablar de una persona, la cual con su sabiduría y lo vivido daba gusto oírlo hablar de semana santa en una de las veces que tuve el honor de reunirme con el.

Fue en los años 70, el único hermano mayor que se atrevió a poner a hombros su cofradía y a dejarla en manos de jóvenes.

Así mismo revitalizo las cofradía de Pilatos, y cuido muy mucho la presencia en la calle de la hermandad trayendo de lejos calcetines del color de la túnica para que los nazarenos fuesen perfectamente uniformados.

Fue cronista de la ciudad, testigo que ha recogido su hijo después de la triste desaparición de D. Cecilio Lopez Pastor.

Al igual que los otros Maestros podría llenar varias hojas con su currículum, pero aquí no se trata de eso si no que la gente que lea esto lo recuerde aunque solo sea por un instante.

Que Nuestra Madre y Señora la Santisima Virgen del Prado, tenga a D. Cecilio bajo su manto.

domingo, 3 de agosto de 2008

Coche Cofrade.com


Hay a quienes les gusta llevarse la estacion de penitencia de su barrio o de su hermandad de vacaciones o a todos lados, si tu eres de esos aqui tienes la solucion el coche capillita o el renault semanasantero, con todos los detalles, puente de triana, rio guadalquivir, la cofradia etc...etc.

sábado, 2 de agosto de 2008

¡¡Pandorga...y ¿Semana Santa?



La pandorga, fiesta ludica en la cual, los que en epocas preteritas, eran agricultores, daban las gracias por las cosechas y los frutos a nuestra excelsa patrona la Santisima Virgen del Prado, presentadole los mejores y mas logrados frutos de dichas cosechas.


Lo que se me hace dificil de entender es lo de las hermandades en esta fiesta podemos llamar pagana.


Porque lo de las Penas es mas o menos pasable, participacion discreta con sus medallas y punto.


Pero lo de la flagelacion es demasiado, medallas varas, estandarte, solo falta una parihuelita con una imagen en miniatura de... ah bueno perdon que no se atreven a decirle a la iglesia que sacan una parihuela alla por el mes de mayo llamada cruz de mayo con todos los beneplacitos del hermano mayor siempre que no haya problemas porque si los hay la culpable es una asociacion cultural o vecinal...depende.


En fin aqui lo importante es lucir la "varadorada" al precio que sea.
F

Fotos de ciudad real.es

Los Maestros (V)

Quizas, de la persona de la cual hoy me quiero acordar, para mucha gente no tenga el titulo de maestro, pero por personas como él, quizas hoy en esta nuestra bendita ciudad podemos hablar de costaleros, costales y pasos a costal. Por lo tanto para mi es tan maestro como los que hasta ahora he tenido el honor de hablar, por que para mi es un honor poder hablar de gente que han hecho que nuestra semana mayor sea lo que hoy es, unos en mayor y otros en menor medida.
Jose Maria Abenza tuvo la valentia, animado por su hermano Marcelino y un grupo de benditos locos, de sacar a la calle a hombros y con autentico sabor sevillano(segun la prensa de la epoca) allá por los años 70 el paso de Pilatos.
Con lo cual y sin saberlo revalorizaron la semana santa que hasta aquellos años iba de capa caida. Y mas importante aún le dieron una bofetada a todos los hermanos mayores caducos que no aceptaban las ideas de la gente joven y mucho menos el poner sus pasos en manos de costaleros, que locura.
Despues ha sido olvidado, hasta que se le ofreció el Magno Pregón de la ciudad, dandose cuenta que la gente de Ciudad Real es la que mejor conoce nuestra Semana Mayor y Jose Maria de nuestera Semana Santa sabe y mucho.
Por lo tanto Jose Maria desde estas humildes letras gracias por luchar, gracias por hacer que la locura del costalero renaciese en aquella primavera del año 70.

viernes, 1 de agosto de 2008

Los Maestros (IV)

La persona de quien hoy me quiero acordar en esta singular serie de escritos, es una persona que en este mundo de la semana santa no ha dado mucho ruido, pero el poco que ha dado, ha llenado de seriedad y buen hacer las cofradías donde ha estado y en las que sigue estando.
Magistral capataz durante los dos primeros años a costal del paso del Descendimiento, sin grandes aspavientos pero firme y sereno como nadie.

Años después mandaría el paso del Señor de la Bondad a su llegada a Ciudad Real, con el mismo temple y valor que años atrás mandó el sereno andar del Señor del Amor.

Enamorado de su cofradía, dirige como nadie el tramo de nazarenos que cada Miércoles Santo le es encomendado organizar y dirigir en la estación de penitencia de la Hermandad de la Flagelación.

Me alegró mucho el escuchar el año pasado que iba a mandar a la Señora de la Catedral en su estación de penitencia del Viernes Santo Ciudadrealeño, cosa que no llegó a cumplirse por lo que nos quedamos sin ver ese Viernes Santo al que sigue siendo bajo la sombra de un capirote uno de los grandes capataces de nuestra ciudad.

Amigo Antonio espero y esperamos muchos verte mandar de nuevo un paso para que nos vuelva a enamorar la sencillez de lo bien hecho.