Vistas de página en total

martes, 23 de septiembre de 2008

Excelente Hermano Mayor y mejor persona

Empezamos un ciclo de entrevistas para conocer más a la gente de nuestra hermandad.

Comenzamos por nuestro hermano mayor, D. Vicente Jiménez San José y en adelante seguiremos con más gente de la hermandad.




¿Cuándo empezaste en el mundillo de las Cofradías? ¿De mano de quien entraste? 
Pues fue a traves de mi cuñado, que es hermano desde que nació prácticamente y él fue el que un día me acercó a la hermandad siendo presidente Miguel Barberán, me llevaron a su casa junto a la vía del tren donde se montaba el trono del Señor.

¿Cuántos años llevas en la Hermandad? 
Pues hace mucho tiempo, alrededor de 30 años, más o menos.

Aparte de la cofradía personal, siempre tenemos en nuestro corazón un pequeño hueco para otras Hermandades o imágenes, que nos atraen o tenemos cierta afinidad.. ¿Cuáles son las tuyas? 
En esta pregunta, que es muy buena, tengo bastantes imágenes afines en mi corazón. Son muchas pero te diré algunas que para mí tienen una especial devoción. Puedo hablarte de mi Jesus del Perdón, cómo no, de mi Patrona la Virgen de Altagracia, y que por cierto vivo muy cerquita de ella. La Soledad de San Lorenzo en la Sevilla cofrade al igual que la Virgen de la Estrella tambien de Sevilla, el Cristo de la Hermandad del Prendimiento de Ciudad Real, la Virgen de la Caridad de nuestro hermano Angel Puentes. El Cristo Yacente y el Cristo del Consuelo de Bolaños de Calatrava, Jesus Pobre de Tomelloso y mi Cristo de la Misericordia de Herencia del cual soy Hermano Honorario y... ¡Qué te voy a decir de mi Cristo Yacente y mi Soledad! No tengo palabras para ellos, estaríamos hablando mucho tiempo de ello.


Tres momentos en tu vida cofrade que te hayan impactado. 
Pues no sé, son tantos, no sabría decirte pero... por ejemplo, la restauración de la Señora el día que la vi en el estudio de D.Jose Maria Leal en su primera fase; eso me impacto muchisimo. Los milagros que nuestro Cristo ha echo a algunos de los hermanos son muy importantes; el día que presentamos el trono nuevo en la lonja de la Parroquia, el día de nuestra primera exaltación cofrade por Martin, no se, son tantas, la gente buena que se marchó con nuestro Señor y al amparo de su Madre y más cosas.

En las cofradías todos tenemos algunas personas que han influido más que otros, ¿cuáles han sido tus padrinos o maestros?
Bueno creo que esta pregunta es muy buena, mi maestro fue, sin duda, Jesús López, el anterior Hermano Mayor, pues todo lo que sé, se lo debo a él, por que me dio su confianza al poquito de ingresar en la nomina de la Hermandad y me puso en el puesto de Vicepresidente siendo muy joven. A Toñi Espinosa, pues creo que con el permiso de mi actual secretario, que es muy bueno, era una excelente secretaria y cofrade. A Domingo Noblejas en su puesto de tesorero y a Joaquin Díaz Portales que fue un buen maestro amante de su Hermandad, son tantas gentes buenas que han pasado por la hermandad, pero creo que ellos fueron mis padrinos de verdad.

¿A la hora de elegir, que te inclinas más hacia lo clásico o lo innovador? 
Yo soy muy clásico, quizas me considero clásico, me gusta mucho las costumbres y las tradiciones y por supuesto la innovacion es muy bonita si se hace con decoro y con clase, creo que sería mas clasico y acepto lo innovador.


Los cofrades, ¿nacen o se hacen? 
Los cofrades nacen. Yo creo que va en la sangre, somos de una pasta especial, de verdad, puedes pertenecer a una hermandad pero se nota el que nace y el que se hace.

Muchos cofrades no van a la Iglesia, ¿por qué crees que ocurre?
Ahora si que has tocado un buen palillo, pues no sabría decirte. Creo que va en las mentes de la gente, hablas con ellos y dicen: "¿Yo para qué voy a ir para escuchar al cura?". Eso es lo primero que te contestan. Yo particularmente, creo que es efectivamente por el cura, como dicen ellos, yo creo que el sacerdote es la persona que influye muchísimo en las gentes del pueblo, pero no es por nada especial, si el sacerdote se da al pueblo te lo aseguro llenará la parroquia en todos los cultos, te lo aseguro, y la prueba está en los niños que ellos no mienten. Tu diles que vayan a la iglesia y te dirán: "no, que me aburro", pero si el sacerdote es majo están esperando que llegue el domingo para ir a misa, te lo digo yo. 

Una marcha que te emocione.
Sin duda la marcha fúnebre.


Además de hermano mayor, eres capataz del Santo Entierro ¿Cómo fue eso?
Pues un buen día se decidió en el seno de la junta de gobierno cambiar la manera de procesionar los pasos, de ruedas a hombros, y nos dirijimos a Alcazar de San Juan a la Hermandad de Jesus Nazareno y preguntamos si podrían enseñarnos como eran los tronos para hacerlos igual nosotros, y al mismo tiempo si podríamos asistir algun ensayo. Y así fue, fui varias noches y pude aprender el trabajo de capataz y luego viendo y asitiendo a procesiones y procesiones, y como dije antes, nacer cofrade; se pensó que fuese yo el capataz. 

¿Nunca te has preguntado qué se siente debajo del paso?

Pues si, pero ya te digo que me gusta más el trabajo de capataz. No por nada, pero siendo los ojos y oidos de la gente de carga es muy bonito y de una gran resposabilidad, pero de todas maneras tuve la oportunidad de hacerlo el tiempo que fui a Alcázar en el paso de Jesus Nazareno y ahora, algunas veces, viendo las caras de la gente del paso siento la emoción de los hermanos que portan.

Otra faceta tuya es la de pregonero, ¿Cuántos has realizado?

El primero fue la presentación en un pregón de Navidad en Membrilla, que tuve la oportunidad de presentar a, nada más y nada menos, que a Irene Mayoral. Después realicé, en el 2005, el pregon de la Hermandad del Cristo de la Misericordia de Herencia, más tarde, concretamente en el 2007, pronuncié el pregón de la Hermandad de Jesús Pobre en Tomelloso y presente una exposicion de carteles de la misma hermandad en el actual año 2008, en el año 2007 también hice el pregón de Navidad para el colagio de La Milagrosa. Y durante muchos años presentando los pregones de Manzanares.

¿A quién quieres más, a papá (Yacente) o a mamá (Soledad)?
Pero... ¿qué me dices?. Pues a los dos, soy algo más mariano, pero mi Cristo es mi Cristo. Repito, de los dos no tengo predilecion por ninguno, sino por los dos.

¿Algún proyecto para el futuro?
Nosotros vamos despacito, poquito a poco, este año presentaremos los respiraderos en metal plateado para el paso de palio, y en los próximos años se terminara el paso completo, con peana, candeleria, y varales asi como bordar el techo y restaurar la urna del señor ya que esta muy deteriorada.

Si no hay más preguntas, me gustaría despedirme dando gracias a ese equipo de gentes buenas de verdad que estan a mi lado, a todos, sin dejarme ninguno, que son gentes maravillosas. Ya no somos un equipo para trabajar, sino un equipo de amigos, pues sin ellos no soy nada, de verdad de corazón y a ti que estas trabajando muchisimo en la web y a todos los hermanos honorarios lo mismo, pues trabajan tanto como nosotros. A todos, gracias y a los hermanos en general, gracias por estar aquí, pues sin vosotros si que no existiría la Hermandad. Gracias.

Rinconcitos de mi Ciudad(y personajes) XII



Si hay un sacerdote entrañable en nuestra Ciudad ese es D. Eugenio Sanchez Vega. Luchador como nadie en su parroquia de Santo Tomas de Villanueva, y como no luchador porque las hermandades que en esa parroquia tienen su sede canónica luzcan como se merecen y se las trate como lo que son, a pesar de los pesares. Por eso el dedicarle esta calle no es nada extraordinario es algo de justicia y que hace mucho tiempo que debería haberse hecho.
Desde esta pobre tribuna quiero rendirle mi mas merecido homenaje.

Rinconcitos de mi Ciudad XI




El Convento de la Madres Adoratrices,aunque hace ya mucho que dejaron nuestra ciudad, sigue como testigo mudo viendo pasar la vida de nuestra Ciudad. Fue una orden que se dedico al amparo de menores y cuidado de mujeres, por eso la escultura que se puede ver encima de la entrada de la Capilla, hoy reconvertida en salón de actos, muestra a la Madre y el niño acariciando suavemente, en gesto de amor y agradecimiento, la Virginal cara de María.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Padre Nuestro

Tres atentados

ya van tres atentados terroristas en apenas dos dias
uno contra una comisaria de la policia regional, bajo mando de las autoridades autonomicas vascas, solo con heridos y graves destrozos.

otro contra un edificio bancario alejado de zona urbana en vitoria (capital oficial del pais vasco), con daños materiales

y finalmente el atentado contra un edificio de adiestramiento academico militar en santoña, localidad fuera del pais vasco, en la colindante region autonoma de Cantabria, con el resultado de un oficial del ejercito muerto, que casualmente no estaba destinado alli sino que estaba de forma casual y muerto mientras ayudaba a evacuar a la gente tras la amenaza de bomba.

desde este blog nuestras condolencias y la exijencia de ninguna cesion a los terroristas separatistas vascos y el apoyo a cuantas medidas para aplastar, con la ley y el estado de derecho en la mano, a todo su entorno y apoyo politico.

El mudo de Triana

ESTO érase que se era una ciudad con palmeras, jacarandas, buganvillas, magnolios, vencejos y canarios que cantaban su mozartiana flauta mágica en las jaulas colgadas de los altos balcones, donde el arte negaba a cada paso la lógica, con la mayor gracia del mundo y a la mayor gloria de Dios. En aquella ciudad de la que hablo, de la que ya apenas queda ni sombra de su memoria, hubo una vez un Cojo, de nombre Enrique, que fue maestro del baile flamenco, y a quien por genio aún tienen todas las generaciones de batas de cola. En aquella ciudad reinaba un ábaco enloquecido ante tanta penumbrosa belleza catedralicia, de modo que al sumar seises, siempre le salían diez. Aquella ciudad tenía también un mapa de torres alocadas según cuya planimetría los vértices geodésicos determinaban que los toreros de Triana nacieran en la calle Feria y en Triana, a la orillita del río, los de la Alameda. Lugar por cierto único en el mundo, donde, con el referido ábaco, a Hércules se le multiplicaba por dos, de modo que eran Los Hércules. En aquella ciudad mágica, en fin, los mutilados torsos de las estatuas romanas eran incrédulos Hombres de Piedra. De la misma piedra en la que eran decapitados los crueles reyes de Castilla, que la memoria de todos, magnánimamente, hacía justicieros.
Y en el arrabal y guarda de aquella ciudad soñada que ahora evoco y que ya no existe más que en la memoria de sus gentes y en el malva de sus atardeceres, había un peregrino anual prodigio de estos portentos. Cada Viernes Santo por la mañana, cuando después de pasar el puente en su nave de plata y terciopelo verde, tras haber navegado invicta y gloriosa, heroica e inmortal todos los mares de la otra orilla del río, una voz proclamaba valiente y rotunda, como un ángel anunciador de la primavera, la Pureza de la Virgen que nombre a la calle Larga del barrio le daba, y que resulta que era la Madre del Que, con su Gran Poder, aquella mañana había vuelto a crear la belleza de su pintura del amanecer al llegar al Museo. Tal proclamación no se hacía en latín evangélico, ni en griego de doctores, ni en castellanos versos de poetas populares, sino que era traducida al lenguaje de la gracia del barrio con una sola palabra: «¡Guapa!» Y hete aquí que en ese justo momento es cuando el portento anual se obraba, pues tan profundo y rotundo pregón lo daba, iba a decir un mudo, pero no, era El Mudo: el más sabio, humilde y sufridor Mudo de la ciudad de tantas vanidosas palabras vanas y tantos silencios cobardes. No lejos de allí, en la esquina de la Cava, el Evangelista anónimo de tal calle lo decía con sus letras de barro vidriado de los hornos de Mensaque: «En Triana, cuando Cristo se levanta de sus Tres Caídas y hace más alto el Altozano, los ciegos ven a Dios mismo en la esquina de Berrinche y los mudos hablan, proclamando la Suprema Gracia de su marinera Madre».
Aquel Mudo, que se llamaba Francisco Rodríguez Moreno, fue sacristán de la real parroquia de Santa Ana y siempre sirvió a la Iglesia según Triana. Los más viejos del Corral del Cura aseguran que formaba parte de la parroquia, como un viviente azulejo del Negro, y que era una prolongación de la pila de los gitanos, donde le echaron el agua de la verdadera gracia, la gracia de Triana, a los que luego llevaron su nombre de arte o de esforzado trabajo por el universo. El Mudo, cuentan las crónicas escritas en el papel de estraza de los pavías de Enrique, era como la concha del bautizo de los trianeros desde los tiempos del Padre Ladrillo.
Y cuando estaba llena la primera luna de la primavera, horas antes de su proclamación particular de la Pureza en la calle Larga, El Mudo era también itinerante evangelio puro, pues cogía su cruz, la alzada Cruz de plata de una manguilla parroquial, seguía a Cristo en un paso y abría el cuerpo de nazarenos de una Virgen. Alzando una cruz parroquial, en silencio, humildemente, El Mudo proclamaba mejor que muchos predicadores la Palabra de Dios. Milagros de aquella ciudad con palmeras, jacarandas, buganvillas, magnolios y vencejos, que ya apenas existe más que en el malva de sus atardeceres, cuyos prodigios llegaron a oídos del Papa de Roma, quien impuso la Cruz Pro Eclessia et Pontifice en la rebequita de punto de aquel Mudo que habladora excepción era, y raya en el agua del río entre tantos silencios cobardes.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Cuaresma casi de Otoño

Parece febrero, o marzo, pero estamos en el último domingo del verano, ya con ambiente y luz de otoño. A las doce y media se trasladan las imágenes de la Esperanza de Triana a Santa Ana donde van a estar mientras dura la actual fase de las obras de la capilla. Llegarán a la casa de la Abuela por Torrijos, Pelay Correa y la plazuela. El traslado de cada año se adelanta a este domingo. Cuando vuelvan, estaremos a punto de doblar la esquina de esa calle de abril que nos lleva a la Semana Santa.

"Costaleros"...casi ná

A mi Hermandad del Santo Entierro de Manzanares



"...lo envolvieron en una sábana y lo colocaron en un sepulcro que estaba excavado en la peña..."
( Marcos, 15,46)

Sepultado

Gracias, Señor, porque hoy he comprendido.
Tú querías una prueba de nuestra fé, un brinco del corazón, un esfuerzo por nuestra parte. Ya está. Tu sepulcro no es más que eso: un puente maravilloso tendido hacia la alegría.
No se puede llegar al Domingo de Resurrección sin pasar por el Viernes Santo.
Gracias Señor.
Gritemos a los cuatro vientos la pregunta del Angel:
"¿ Por qué buscáis entre los muertos al que vive?"

Ya huele a Semana Santa

San José Obrero huele a Penitencia


Escrito por pasionensevilla.tv   
domingo, 21 de septiembre de 2008
  • Semana Santa 2008 - Cofradías: San José ObreroLa salida de la Virgen de los Dolores, bajo palio, en el día de ayer marca un punto de inflexión en la historia del barrio y de la Hermandadde San José Obrero.

La dolorosa de Luis Álvarez Duarte procesionaba, por primera vez, bajo palio, cedido para la ocasión por la Hermandad del Polígono de San Pablo.

  • En el interior de la iglesia estaba el Nazareno de Fernando Aguado. Sin lugar a dudas, un síntoma claro de que esta Hermandad puede ir más allá de su actual carácter Sacramental y de Gloria.
  • El Nazareno ha se ha consolidado como una de las devociones del barrio al que desgastan con besos, caricias y oraciones. La Virgenayer demostró la fidelidad a la que es sometida por el barrio.

Cuestión de tiempo 

  • Probablemente, será cuestión de tiempo pero de lo que no cabe duda es que San José Obero huele a Penitencia. Un síntoma es que, independientemente, de la presecia de consejeros de Gloria, el pro-delegado de Vísperas, José Manuel Ridríguez heredó la vara que dejó Adolfo Arenas cuando éste tuvo que marcharse a Triana, para acompañar a la Pastora y a las Mercedes de la Puerta Real, de la que es hermano.
Fotografías: José Javier Comas Rodríguez
  •  
E-Mail

viernes, 19 de septiembre de 2008

Reconocer las labores es de sabios

El mudo y la camarera de Santa Ana, cruz Pro Ecclesia et Pontífice



Escrito por José Antonio Rodríguez   
viernes, 19 de septiembre de 2008
  • Semana Santa 2008 - Cofradías: MudoFrancisco Rodríguez, el “mudo” de Santa Ana, y Ramona Santos, camarera  de la santa trianera han sido condecorados con la cruz Pro Ecclesia et Pontífice, destinada a aquellas personas con una especial dedicación y desvelo por la iglesia.
  • La entrega de ambas condecoraciones se hará efectiva en la Parroquia de Señora Santa Ana el próximo 1 de noviembre, de manos del propio Cardenal Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo.
  • El “muo” de Santa Ana es el sacristán del templo y lleva, desde niño, en la Parroquia tras ser asesinado su padre en la Guerra Civil y fallecer su madre cuando era muy niño. Su sacrificio como cuidador del templo le ha valido para obtener esta condecoración que, sin duda, viene a reconocer su dedicación por el bien de la iglesia.

Camarera 

  • Ramona Santos, por su parte, es camarera del conjunto formado por Santa Ana, la Virgen María y el Niño Jesús. Madre del que fuera hermano mayor de la Esperanza de Triana, Luis Murillo, y suegra del pregonero de la Semana Santa de Sevilla, José María Rubio.
  • Sin lugar a dudas, esta distinción ha venido a recaer en dos de las personas más queridas del barrio y cuyo galardón viene a hacer justicia a toda una vida de amor y desvelo por la Parroquia de Señora Santa Ana.

 

Fotografía: José Antonio Rodríguez

Foto curiosa


Cofradía de Nazarenos y Costaleros de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima Madre de la Iglesia (Virgen de la Aurora)

Hermandad de Nuestra Señora del Sol


REUNION E IGUALÁ GENERAL DE COSTALEROS

19 DE SEPTIEMBRE de 2008 A LAS 20:00 HORAS.
Lugar: Casa Hermandad (Sede Provisional)
Plaza del Aljarafe, nº 14, 2ª Planta.

MUY IMPORTANTE:

NO OLVIDAR EL CALZADO PARA LA "IGUALÁ", TANTO PARA LOS QUE SALIERON EN AÑOS ANTERIORES, COMO PARA LOS QUE ESTÉN INTERESADOS EN PERTENECER A NUESTRAS CUADRILLAS.

 
Hermandad de Nuestra Señora del Sol
Plaza del Aljarafe, nº 14, Planta 2ª. 41005 Sevilla
Teléfono 954661003
www.hermandaddelsol.com