Vistas de página en total

domingo, 31 de enero de 2010

Cuaresma de Misericordia...


Ha comenzado oficialmente la cuaresma, si ya sé que quedan más o menos 15 días para que en el íntimo acto de imposición de la ceniza nos marquen  en la frente esa cruz tan odiada y repudiada por algunos y que es el símbolo de nuestra fe, pero para los cofrades, el acto de exaltación de los XXV años de la Misericordia fue el  martillazo para que se levante una nueva cuaresma. Acordes de bandas en las calles, olor a incienso en los aledaños del teatro, medios de comunicación y los cofrades en masa, deseosos de oír lo que nos gusta, la palabra hecha verso, nuestras imágenes sagradas exaltadas como debe de ser, por la gente que se ha dejado en ellas media vida, quien puede expresar mejor los sentimientos hacia una cofradía que quien la ha sentido, llorado y vivido desde dentro, desde debajo de ese manto de amor que cobija a todos los que día tras día nos levantamos y decimos: “gracias Madre Mía, gracias Padre Mío por regalarme un nuevo día”. A partir de hoy comienzan las ilusiones de los niños que con un cartel  juegan y montan su particular y entrañable estación de penitencia, hoy por lo menos para mí y para mi hogar, la hermandad de la Santísima Virgen de la Misericordia, esa niña guapa de San Pedro, esa carita que recuerda tímidamente a la que tras un arco y escoltada por una centuria es la Madre de los sevillanos y de los que no lo son, ha traído la nueva y esperanzadora cuaresma de 2010.

Acto de exaltación XXV años hermandad de la Misericordia

Cartel XXV años de Misericordia

sábado, 30 de enero de 2010

Madre de los pobres...desde su nacimiento

30 de enero de 1846 nace en Sevilla Ángela de la Cruz Guerrero


Vamos a acercarnos silenciosamente una noche cualquiera a la plaza que debiera ser de Santa Ángela de la Cruz; hasta esa casa donde habitan las vírgenes de la pobreza de Ciudad Real; donde Dios es nuestro hermano; el enfermo es Cristo vivo; su única riqueza es la alegría de sus tocas blancas; su única moneda es el silencio; solo se derrocha la generosidad. Allí está el campanario del Amor de Dios en nuestra Jerusalén de occidente del que parten cada día en un vuelo emparejado sus palomas como un toque de Caridad sonando una por una en todas las puertas de la Ciudad.

viernes, 29 de enero de 2010

El comic llega a los carteles de Semana santa...

Foto extraida de blog cofrades de la solana.

Cingulo de principios del siglo XX de Jesús Nazareno

Desde el pasado 22 de Enero, se puede contemplar en la Casa-Hermandad de la Avda. Alfonso el Sabio, el cíngulo que portaba la antigua imagen de Jesus Nazareno, y que data de comienzos del S. XX.   Fue una donación -hace años- de una familia anónima de Ciudad Real.
Agradecer a D.Bernardo Galiano, quien ha tenido el gesto de donarlo para el Patrimonio de nuestra Cofradía. En el periodo de la guerra, parece que estuvo escondido en una cámara-pajar de la capital. Algunas fotos del sencillo acto de entrega:

El perfume que se avecina...

Cuentan que se precisa imaginación, intuición, paciencia y buen gusto para lidiar con un concepto de naturaleza tan abstracta como el perfume. Pero el perfume nuestro, el de los cofrades, abandona esta sofisticación cuando nos damos cuenta de que lo tenemos siempre presente, perenne, cotidiano, escondido pero inexorable.
La Semana Santa huele dulce, huele a zapatos nuevos, a roscas, a niños con palmas y abuelos con ramas de olivo bendecidas hace un rato. Tiene matices de sudores compartidos y de aliento entrecortado bajo una parihuela, de hierros caducos y de maderas recién barnizadas, de aplausos y murmullos, de recuerdos y añoranzas. Huele a esperanza cada Domingo de Pasión, y huele a café cuando el alba despierta el Viernes Santo nuestro, viernes de párpados pesados. Eco de pasos "racheaos" que se acercan y que se pierden por la Merced y su callejón, himno espontáneo que no necesita letra: eres el santo y seña de una identidad, y que nadie dude de que lo seguirás siendo. Huele a ensayos, a compás costalero, a notas llorosas de bandas que nunca llenarán grandes estadios, pero que sí llenan corazones. Huele a muchedumbre alborotada en la noche de un viernes de dolores humeante, a ilusión quinceañera, a restos de murallas milenarias que abrigan nuestro calvario y a saetas que se derraman por los balcones, benditas gargantas que no tienen alma porque te la dieron cantando...
 

miércoles, 27 de enero de 2010

Domingo de Ramos en el IAPH


Preciosisima la Estrella recien restaurada y atribuida por los expertos del IAPH al circulo de la Roldana, contrariamente a lo que hasta ahora se pensaba y que se atribuia a Montañes.

Reina y Madre, a Tí llamamos,
la del dolor sin igual...
y no hay balcón ni postigo
que no la invite a pasar,
porque no hay humano
que al paso de la Estrella
no sueñe con verla un día
en su casa descansar.

martes, 26 de enero de 2010

Capataces Dolorosa de Santiago 2010


Parece ser que gente veterana de la misma cuadrilla y hermandad se van a hacer cargo de dirigir el palio de la Dolorosa de Santiago en la Semana Santa de 2010. Según las informaciones recabadas, a estos hermanos y costaleros de la hermandad se encargará de enseñarlos a igualar y demas pormenores un capataz de los llamados "galacticos" y en activo de nuestra Semana Santa. No han trascendido nombres aún, por lo que no nos atrevemos a decir ninguno al azar. Desde aqui desearles la mayor de las suertes en este importante cometido.

Dimisión de Antonio Navarro como capataz de la Virgen del Perdón


Quizas sean los nervios de esta incipiente cuaresma que se acerca, el exceso de responsabilidad o cualquier cosa fuera del ambito del normal desarrollo de lo que debe de ser la relacion capataz-cofradia, cofradia-capataz, porque para que una persona buena, serena, con las ideas muy claras y con ganas de tirar palante con su cuadrilla dimita despues de dos ensayos realizados algo fuera de lo normal debe haber pasado. Animo Antonio, los que te conocemos sabemos como eres y que tu teson y ganas de trabajar por la semana santa y por esa cuadrilla que tu levantaste a pulso superan a cualquier otra adversidad o zancadilla que te hayan puesto en tu andar cofrade.
Foto:Ciudad-Real.es.Información:web semanasantaciudadreal y fuentes propias.

lunes, 25 de enero de 2010

Ensayos a medias...

No hemos hecho sino empezar a dar los primeros golpes de atención en las parihuelas de ensayo, y ya ha comenzado a surgir el problema de los pasos vacios, o los pasos que no llegan a reunir la suficiente gente para poder ensayar, o los pasos que para tratar de llenarlos sus juntas de gobierno o capataces mandan cartas agonicas en terminos de "reunión muy importante si quieres seguir perteneciendo a la cuadrilla de tal"...etc.

Habría que mirar a pasos que antes eran odiados por casi todos (en cuanto al costal se refiere) y ahora no tienen mayores problemas para tener al menos su cuadrilla completa. Estos cambios de actitud se producen por tres factores que a la postre son determinantes para el triunfo en cuanto a gente bajo el paso se refiere; La cofradia en la calle, paso comodo de trabajar y quien manda la cuadrilla (con permiso de los galacticos y cayendo en gracia a los mandamases de las cofradias). Si estos tres factores son positivos paso lleno y exito en la calle, si fallla alguno, paso medio lleno y medio exito en la calle y si fallan los tres ya sabeis lo que pasa, esta pasando y esperemos que sopesen estos ingredientes y decidan cambiar para lograr el exito completo y no siga pasando.

domingo, 24 de enero de 2010

Mesa-coloquio capataces de la Soledad

Posterior a la conferencia hubo una mesa debate-coloquio con algunos de los capataces que durante estos 30 años en mayor o menor medida han paseado a la Señora. Interesante también, por las aportaciones a la historia que gente ya retirada de este mundo dejo en sus intervenciones. Sin duda se reunió a un plantel de hombres que mucho han tenido que ver con el impulso que necesitaba nuestra dormida y abandonada semana de pasión y que desgraciadamente a dia de hoy, nadie en las altas esferas de nuestra Semana Santa se acuerda de ellos, a pesar de que sin su trabajo y dedicación, quizas la Semana Santa tal y como la conocemos hoy no existiría.

 

30 años de costal



Interesantisima conferencia la que se pudo escuchar en la noche del sabado en los locales de la casa hermandad de la Soledad, anfitriona del acto, ya que en este año se celebra el XXX aniversario de su cuadrilla de costaleros, pionera en introducir el costal para portar los pasos en nuestra ciudad.
Dicha conferencia fue ofrecida por D. Marcelino Abenza Gonzalez, y como ya he dicho desperto el interes de todos los alli presentes, ya que con un lenguaje facil y fluido desmenuzo toda la historia del costal, pasando de Sevilla, cuna de este arte, a Ciudad Real dando un repaso breve pero intenso de todas las cofradias que han ido pasando de las ruedas al impulso humano, o, de la antigua manera de llevar los pasos en la ciudad, a las maneras tan diversas que tenemos aqui de llevar nuestras imagenes en sus procesiones. Un trabajo laborioso y acertadisimo el realizado por Marcelino Abenza, que sin duda será un referente a consultar por cualquiera que quiera aproximarse a la historia del costal en nuestra ciudad.

sábado, 23 de enero de 2010

Rebelión del costal en San Esteban...



Buena parte de los costaleros del misterio del Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban se han rebelado sobre la decisión por parte de los capataces de prescindir de diez hermanos costaleros que formaban parte de la primera trabajadera.
El motivo que esgrimen los capataces, la familia Ariza, son, puramente técnicos y, así evitar el profundo desnivel que existe entre la primera y la última de las trabajaderas.
Por su parte, un grupo de costaleros han convocado una concentración a través de la red social Tuenti para el próximo miércoles, 27 de enero, a las 21:00 horas en la puerta de la iglesia de San Esteban. Igualmente, los convocantes quieren sumar a la protesta a la Agrupación Musical de Virgen de los Reyes, de cuyos servicios también han prescindido el comisionado presidido por Jesús Creagh para la próxima Semana Santa.
Ensayo

Ya el pasado miércoles, durante la celebración del ensayo, hubo un enfrentamiento entre la cuadrilla y los capataces. Unos 70 costaleros decidieron abandonar su puesto en la trabajadera en solidaridad con la decena de costaleros de la primera que fueron cesados.

viernes, 22 de enero de 2010

Costales de Dios...

Nadie en esta nuestra bendita Ciudad Real, se ha parado a pensar o más bien a discernir lo que es la tonteria y lo que es realmente lo importante cuando de costales y trabajo bajo los pasos hablamos. La tonteria viene dada por parte de unos señores "galacticos", que se pasan el día viendo videos y dando la paliza a ciertos capataces del sur que actualmente son la elite y que según su doctrina…? hay que dejar una cantidad exacta de segundos-ni más, ni menos- entre el «a esta es” y el martillazo…?los costales anchitos como si de una pamela se tratase...?costal de menos de1,15-1,20x80 ó 90 no vale…? etc…etc...etc...y más etceteras.




Creo que la doctrina infalible es…costales rozando las cejas, apretaitos pero sin marcarte las costuras en la frente y el trabajo o la morcilla a su sitio, a la cruz y a tirar kilos «pa rriba” y una maxima: «Las piernas del costalero son pilares y los pilares no se doblan.


Fuerte parriba.