Vistas de página en total
466,333
jueves, 30 de septiembre de 2010
El rostro más humano
Y la ciudad se llena de gracia y amor, cuando aparece cobijada bajo su bellísimo palio de cincelada plata, María Santísima de los Dolores. Sus lágrimas brillan y centellean por todo el barrio de Santiago, reflejándose en esas benditas madres que hoy gozan de la beatificación de otra paloma del Señor, pero que todos los días sufren con los que sufren, quien mejor que ellas comprenden el Dolor de María, y darían lo que fuera por quitarle ese gran Dolor del que esta llena. Llevada con mimo por sus costaleros que con su capataz al frente lloran de emoción al verla subir a los cielos, esperando solamente una recompensa, verte y llevarte en volandas, pasearte por todo Ciudad Real para que nuestro pueblo sienta como tu inocencia descriptiva sube a los cielos, Señora de las Señoras, Reina de Santiago, dueña del Jueves Santo, orquídea de los silencios y llave de nuestros corazones, repique de campanas, paloma del Señor blanca, la de la cara nacarada, la de las lágrimas de seda, la del tacto de terciopelo, porque quien puede decir Señora con solo ver tu cara, que Tu, Tu no eres humana...
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Otro triste y preocupante agravio a nuestra fe....
Nota de Prensa de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas en el abandono de sus discípulos, María Santísima del Rosario del Mar en su misterios dolorosos y santa María Magdalena.
![]() |
Extraido del blog: Sentimientos de Pasión. |
Una vez se reabra de nuevo lo hará sin la presencia de la imagen del Señor, que permanecerá reservada en lugar privado hasta su restauración por nuestro hermano el escultor e imaginero Luis Álvarez Duarte
Condenamos este acto vandálico de repugnante intolerancia en contra de nuestra fe, rogando una oración en repulsa de tan lamentable suceso.
La Junta de Gobierno
martes, 28 de septiembre de 2010
Sin respeto hacia lo más Sagrado
El párroco de la iglesia de San Pedro, Alfonso Cabezuelo, denunció ayer públicamente el robo de la llave del sagrario y de un expositor del Santísimo, una pequeña custodia, de aproximadamente 15 centímetros, después de haberlo puesto en conocimiento de la Policía Local y dar cuenta del suceso ante el Obispado.
Un «acto de profanación», un sacrilegio que tuvo lugar a finales de la pasada semana en el marco de la celebración de un entierro, según puso de manifiesto el religioso.
Aprovechando la coyuntura, el presunto ladrón o los supuestos autores accedieron a la capilla del Santísimo de este templo, situado en la calle General Rey, en el centro neurálgico de la capital. «No sabemos cómo ha podido ser, porque estaba abierta para que la gente pudiera pasar a rezar y el sacerdote que ofició la misa se encontró con el hurto cuando fue a llevar la reserva eucarística», indicó Cabezuelo a este respecto.
un sacrilegio. El robo les ha obligado a sustituir la urna donde se guardan las hostias consagradas y, aunque el valor económico de las piezas sustraídas «no es mucho», en sus propias palabras, el sacerdote se mostró indignado por lo acontecido. Y es que «no es la primera vez que algo así sucede», según se desprende de su testimonio.
«Durante las misas hay gente que se dedica a llevarse carteras y bolsos ajenos», manifestó a La Tribuna el párroco de San Pedro, una iglesia que fue construida entre el último tercio del siglo XIV y el primero del siglo XV. No en vano, es una de las más antiguas de la capital.
Afortunadamente, ningún objeto valioso del templo fue robado o destrozado tras advertir la ausencia de la llave del sagrario, así como del expositor, aunque ello no le reste gravedad al acto.
Un «acto de profanación», un sacrilegio que tuvo lugar a finales de la pasada semana en el marco de la celebración de un entierro, según puso de manifiesto el religioso.
Aprovechando la coyuntura, el presunto ladrón o los supuestos autores accedieron a la capilla del Santísimo de este templo, situado en la calle General Rey, en el centro neurálgico de la capital. «No sabemos cómo ha podido ser, porque estaba abierta para que la gente pudiera pasar a rezar y el sacerdote que ofició la misa se encontró con el hurto cuando fue a llevar la reserva eucarística», indicó Cabezuelo a este respecto.
un sacrilegio. El robo les ha obligado a sustituir la urna donde se guardan las hostias consagradas y, aunque el valor económico de las piezas sustraídas «no es mucho», en sus propias palabras, el sacerdote se mostró indignado por lo acontecido. Y es que «no es la primera vez que algo así sucede», según se desprende de su testimonio.
«Durante las misas hay gente que se dedica a llevarse carteras y bolsos ajenos», manifestó a La Tribuna el párroco de San Pedro, una iglesia que fue construida entre el último tercio del siglo XIV y el primero del siglo XV. No en vano, es una de las más antiguas de la capital.
Afortunadamente, ningún objeto valioso del templo fue robado o destrozado tras advertir la ausencia de la llave del sagrario, así como del expositor, aunque ello no le reste gravedad al acto.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Listos con varas...
Los fanatismos que debemos temer, son aquellos que pueden confundirse con la tolerancia...
Definitivamente a más de uno se le fue la olla, y lo peor, es que se les va a los que dicen tener el poder, el control, el dominio, cuando realmente lo que tienen es la vida absorbida por la frustración, la permanente paranoia de ver y buscar fantasmas, y la endiablada costumbre de pensar que la gente no tiene vida propia, libertad, derecho a la expresión y lo que más les falta a los obsesos, talento.
Sesgan la información, la manipulan, la tergiversan, hacen de la capa el manto de sus incapacidades, y se creen con el derecho de etiquetar a sus propios hermanos -palabra que cada vez produce más hilaridad en el ámbito cofrade- para que su cohorte de bufones amedrentados le rían la gracia que jamás tuvo.
Los nuevos CSI cofrades, no se dedican a catalogar documentos, esculturas o patrimonio, ni a la recuperación de archivos, tampoco a dar forma a la historia verbal de las cofradías... escanean, fotocopian, imprimen, lo que les asusta: que la gente opine desde la libertad, y emplean todos los medios sociales a su alcance: el chivatazo, la conjura, el soplo... y la basura de sus nicks. Se mueven como topos en las páginas de la canalla periodística, en foros, y la novedad es en las redes sociales. Quieren saber de ti: qué dices, qué haces, qué piensas, qué opinas, quien te sigue, sorprendiéndose de que la gente haga lo que le place en hablando de cofradías, ni más ni menos, que lo que de toda la vida de las mismas se hizo delante de un botellín de la cruzcampo, o en la misma Casa Hdad.
Nada como rodearse de gente mas tontos que ellos para sobresalir y manejarlos a su antojo...
sábado, 25 de septiembre de 2010
¡Felicidades Reina...
viernes, 24 de septiembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
No madeja do
Sobre la Vía Dolorosa de Sevilla, solo existirá el Cristo y la Virgen de la particular devoción de cada uno...
miércoles, 22 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
domingo, 19 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
Angel Puentes, orgulloso diacono ciudadrrealeño
Buena Muerte por septiembre...
En la ya casi otoñal noche de ayer, la hermandad del Silencio en la mas pura austeridad y sin levantar grandes algarabías, traslado su imagen Cristifera hasta las dependencias de su casa hermandad de manera provisional, ya que en el más breve espacio de tiempo será de nuevo trasladado para su culto a la iglesia de los salesianos, en el colegio Hermano Garate. El motivo de este traslado se debe a las obras de restauración que en los próximos meses se van a acometer en la Parroquia de San Pedro, sede canónica de esta hermandad de la madrugada ciudadrrealeña.
viernes, 17 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
Siempre Macarena...
![]() |
Foto: J.J. Comas Rodriguez |
Hoy, de nuevo volvere a pasar por una plaza, atravesare un atrio y entrare en una iglesia, y besare las manos de mi Reina, a la que Santiago le da nombre, y seran tus manos Macarena, y, en ese momento en el que parece que se aleja lo que uno mas quiere, aunque en realidad lo llevas mas dentro, uno cae en la cuenta de la brevedad de la vida, de la fugacidad de los momentos del gozo. Sin que nos demos cuenta, en un abrir y cerrar de ojos, todo habra pasado. Que poco quedara del momento, acaso solo lo que permanezca escrito en el corazon de Ella.
lunes, 13 de septiembre de 2010
De onomasticas y funciones...
¡Bendita seas hasta la saciedad, Madre mía de los Dolores, Madre mía de verdad...!
domingo, 12 de septiembre de 2010
La casta de una saga de grandes capataces...
12 de Septiembre de 1882 nace el iniciador de una saga de capataces de leyenda, D. Rafael Ariza Aguirre, maestro de una forma de mandar los pasos en la ciudad eterna, mas querido, mas odiado, pero imprescindible para entender y poder hablar de capataces, nada ha podido borrar su historia. Muy al contrario que en nuestra ciudad que la historia de los capataces y costaleros se mueve al resplandor de una vara dorada manejada por la ignorancia de quien tiene su vida vacía y sin metas mas allá del circulo de sus bufones.
En el centro D. Rafael Ariza Aguirre, mandando el paso de la Amargura
sábado, 11 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
La gracia de Dios
He vuelto a tus entrañas, esta vez para algo muy distinto de lo que habitualmente me lleva hacia ti. Atraído por la misma llamada de Dios, pero sin puesta en la calle, llamado por la misma presencia de María, pero desde su Metropolitana casa. Con el atrevimiento que para mi supone, he usurpado por unas horas el centro neurálgico de las devociones, tus devociones mas hondas, porque El ha querido que precisamente sea ahí, donde el Espíritu Santo descienda sobre uno de nuestros hermanos y lo e eleve al gozo, a la dicha de servirte, de hacernos ver tu lado mas humano, de adentrarnos aun mas si cabe en tu vida, en tu pasión, en tu entrega redentora, Señor. Me ha invadido algo diferente, algo que hasta ahora no había sentido, algo muy especial, llamalo orgullo, llamalo satisfacción, llamalo como quieras, pero la verdad es que fueron las tres horas mas intensas de mi vida, en las que realmente me di cuenta de lo que significa en realidad y en verdad nuestra fe católica. Una fe que que la ciudad mas maravillosa del mundo y el que a buen seguro será el sacerdote mas humano y querido por su feligreses, repito una fe que gracias a ellos se ha asentado en mi alma y en mi ser de una manera mucho mas fuerte y especial.
Gracias Sevilla, gracias Ángel.
Gracias Sevilla, gracias Ángel.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
¡Nada como una Madre....
martes, 7 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)