Vistas de página en total

domingo, 11 de enero de 2009

Quince carteles en un cartel .....


Del cartel de Pretel se pueden sacar al menos una decena de magníficos carteles; por ejemplo el de los nazarenos de Los Estudiantes con las reglas y las varas que presiden la obra con una solemnidad apabullante, por ejemplo la misma tipografía salida de manera acertadísima de una bambalina; por ejemplo la tira de monaguillos y monaguillas (sus nietos) que reflejarían por primera vez la presencia de la mujer como parte activa de la Semana Santa (las mantillas de otros carteles determinan a la mujer espectadora, no como participante) y por ejemplo la idea del evangelista (el San Lucas del Museo) dejando constancia de todo lo que ve.

Tu leyenda rodeada de estrellas...Jesús...Hombre...Salvador...

viernes, 9 de enero de 2009

Al compas de la laguna...by VR

El Señor de Pasión vuelve a presidir la restaurada iglesia del Salvador
Escrito por José Javier Comas Rodríguez
viernes, 09 de enero de 2009
El Señor de Pasión ya preside el altar mayor de la remozada Colegial del Divino Salvador tras más de 4 años sin hacerlo, debido al periodo en el que el templo fue sometido a las labores de restauración; obligando al traslado de la hermandad a la iglesia de la Divina Misericordia.
Este hecho se produce por la celebración de la novena que la corporación lleva a cabo en honor de su titular, la cuál regresa a estas centenarias naves tras el besapiés que la semana pasada llevo al Señor a la altura de todos sus fieles.
Túnica de Patrocinio López
A su vez, el nazareno porta la túnica bordada en oro de terciopelo morado, obra de Patrocinio López, que la hermandad ha recuperado tras más de 20 años en el pasado besapiés.
Novena
Hoy comenzará la Solemne Novena en su honor y que se prolongará hasta el día 17 de enero, iniciándose a partir de las ocho y media de la tarde con la exposición al Santísimo Sacramento, Santo Rosario, Preces, Reserva y Santa Misa. El encargado de ocupar la Sagrada Cátedra será el Rvdo. Padre, Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, párroco de la Inmaculada Concepción de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira.
El 18 de enero tendrá lugar la Función Solemne a partir de las diez y media de la mañana, presidida por el Cardenal Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo.

jueves, 8 de enero de 2009

Así le recibe Sevilla...



Asenjo entrará a la Catedral por la Puerta de la Asunción y rezará ante la Virgen de la Antigua

Escrito por pasionensevilla.tv
miércoles, 07 de enero de 2009

El Arzobispado ya ha cerrado todo el protocolo de la toma de posesión del nuevo Arzobispo Coadjutor, Juan José Asenjo, a su llegada a Sevilla el próximo 17 de enero.
La toma de posesión, se celebrará a partir de las 12,00 horas, cuando Juan José Asenjo entrará por la Puerta de la Asunción de la Catedral (1) acompañado por el cardenal Arzobispo Carlos Amigo Vallejo. En la entrada, el deán y vicario general, Francisco Ortiz, les dará a besar la reliquia del Lignun Crucis.
Acompañados por el Cabildo Catedral, se dirigirán a la Capilla de Nuestra Señora de la Antigua (2) para adorar brevemente al Santísimo. Después irán a la Sacristía de los Cálices (3), y desde allí se iniciará la procesión de entrada de la misa, que tendrá lugar en el Altar del Jubileo (4) --nave del Crucero--.
Allí estará ubicada la imagen de Nuestra Señora de los Reyes, patrona de la ciudad y de la Archidiócesis. Está prevista la concelebración de numerosos obispos y sacerdotes de Sevilla, Córdoba y de otras diócesis españolas.
Palabras de recibimientoAl comienzo de la celebración, Amigo Vallejo dirá unas palabras de presentación del arzobispo coadjutor, y se dará lectura a la bula pontificia de nombramiento de Asenjo como arzobispo coadjutor de Sevilla, documento que un diácono habrá mostrado previamente al Colegio de Consultores de la Archidiócesis hispalense.
Posteriormente, firmará el acta el canciller, Carlos M. González, y terminará el acto de toma de posesión con el saludo del arzobispo coadjutor por parte de representantes del clero y demás estamentos de la Archidiócesis.
La celebración eucarística proseguirá bajo la presidencia del cardenal Amigo. A su derecha, como primer concelebrante, estará Juan José Asenjo, mientras que la homilía la pronunciará el cardenal y el arzobispo coadjutor se dirigirá a los presentes después de la comunión.
Pantallas de TVLa Archidiócesis de Sevilla ubicará pantallas de televisión en la Catedral hispalense con motivo de la toma de posesión el próximo día 17 de enero del obispo de Córdoba como arzobispo coadjutor de la institución sevillana de cara a la sucesión del cardenal Arzobispo, Carlos Amigo Vallejo.
Así, y según informó la Archidiócesis, está previsto que se habiliten espacios con pantallas de televisión para los fieles que no tengan visión directa del altar, como suele ocurrir en actos que se celebran en la Catedral con la asistencia de numerosas personas.
Leyenda del mapa
1. Puerta de la Asunción2. Capilla de la Virgen de la Antigua3. Sacristía de Los Cálices4. Altar del Jubileo

miércoles, 7 de enero de 2009

Pasión en la calle...



La revista Pasión en Sevilla regresa mañana a los kioscos

Escrito por pasionensevilla.tv
miércoles, 07 de enero de 2009
Un fragmento del cartel de la Semana Santa de Sevilla, que será presentado el sábado, ilustra la portada de la revista Pasión en Sevilla, que saldrá a la venta mañana, con el diario ABC.
Los números que conforman las dos últimas cifras del año que comienza, se convierten en protagonistas de una nueva edición de la revista más vendida en Sevilla.
Huguet Pretel nos enseña un fragmento de su cartel sin despejar el argumento esencial. Eso si, el azul y el amarillo estarán presentes. Todo ello, en un reportaje realizado por José Manuel de la Linde.
2009 será motivo de análisis con todos los acontecimientos que se esperan para el presente curso en un interesante informe elaborado por José Antonio Rodríguez. Este mismo reportero se acerca hasta el taller de Elena Caro para dar a conocer los 90 años que ha cumplido recientemente.
El periodista Raimundo de Hita se adentra en las actuaciones que se están llevando a cabo en los Baños de la Reina Mora y Francisco José López de Paz estudia la influencia de los diversos Arzobispos del siglo XX en las Cofradías.
Javier Macías, por su parte, muestra un ramillete de imágenes peculiares e históricas de la Semana Santa y Aurora Florez se adentra en los años 50 del siglo pasado.
La entrevista de este número va dedicada a Fray Carlos Amigo Vallejo que desvela a Fernando Carrasco algunas de las claves de su sucesión. Este mismo periodista entrevista a José León, ex hermano mayor del Gran Poder, en la sección “Qué fue de”.
La ComunidadPor su parte, la Comunidad Cofrades de pasionensevilla.tv cobrará especial relevancia y se destacarán a los usuarios que mayor contenido de calidad están subiendo a la misma.
Además, estarán presentes el resto de secciones como Cretariadas, de José Cretario; Visto y Oído, de Esteban Romera; Cien Palabras, de Antonio Cattoni; El Foro, del Foro Niño de Guevara; Realidad o ficción, de Fernando García Haldón: El legado, de José Félix Machuca o La memoria de los tiempos, de Irebe Gallardo.
Revista Pasión en Sevilla
Cuándo sale: Los primeros jueves de cada mes (mañana, jueves, 8 de enero).
Precio: Un euro más el diario ABC
Números atrasados: 902530770

Fotografía: Kako Rangel

Reales portadores de sueños e ilusiones....



domingo, 4 de enero de 2009

La Ciudad de los sueños...

Mañana será una noche de ilusión, dicen que para los más pequeños de cada casa, pero yo creo que lo es para todo el mundo, todos tenemos ese puntito infantil que nos lleva a ilusionarnos con la noche de Reyes. Algo parecido creo que pasa cuando los cofrades preparamos un viaje a Sevilla "La Ciudad de los sueños", un cosquilleo nos invade el alma, por llegar y ponernos cuanto antes frente a quien todo lo puede, por ver de verdad a esas imagenes y esas calles y lugares que nos invaden muchas noches en nuestros sueños, porque quien no ha soñado con pasear por el puente de Triana, por el Arco de la Macarena o besar el pie del Señor de Sevilla, y mas allá aún, soñar con darse una vueltecita con algún paso de cualquiera de las cofradías que se esparcen por esta autentica ciudad de ensueño.

Azul....Montserrat.....


sábado, 3 de enero de 2009

Cautivo de Santa Genoveva...

Santa Genoveva
Señor Cautivo

Nacida en Nanterre, cerca de París, en el siglo IV, sus padres Severo y Leoncia son de origen romano. Siendo niña, mantiene un experiencia de encuentro muy especial con Dios, que le hace ver el camino de la dedicación al Señor y al prójimo. Precisamente cuando sólo tiene 15 años, forma un grupo de mujeres, consagradas totalmente a la atención a los más necesitados. Aunque no sean religiosas propiamente, preparan de los cultos del Templo. En Genoveva, este espíritu de sacrificio es mayor, sobre todo cuando llega la Cuaresma. A ello se une el afán de orar ante las dificultades que acechan. Es el caso del intento de destrucción de París por los bárbaros. Cuando la gente quiere huir, ella les estimula a rezar, logrando el fruto esperado. También ayudó a los habitantes de aquellas tierras, a salir al paso de una realidad de hambre. Tal fue su prestigio que los reyes Childerico y Clodoveo, mostraron gran simpatía por ella. Situaciones como esta, le permitieron a la Santa librar de la muerte a muchos encarcelados. Muere el año 502 y es Patrona de París. Sobre su tumba se construyó un Templo que sería destruido en la Revolución Francesa. Todos los datos que poseemos sobre Santa Genoveva, se deben a Gregorio de Tours, después de su muerte. Siempre se le invoca como abogada de la peste.

Sus pequeños tesoros....

Solo tienen 9 y 3 años, pero sus corazones y sus almas se vistieron de cofrades desde antes de contar sus días de vida por años. Es un placer verlos organizando procesiones por la casa, ahora yo soy la banda, ahora eres tu el paso, ahora yo llevo el bacalao, ¡no! tan deprisa no, los pasos van despacito, le dice la mayor al pequeño y así estarían horas....Hoy colocando algunas de sus cosas, ha salido un trocito de terciopelo rojo con algo dentro, despacio lo he desenvuelto y han aparecido estos recuerdos que en su último viaje a Sevilla, este pasado diciembre, recibieron de manos de quienes en estos actos hacían sus deberes de hermanos en mesas petitorias, que curioso aquí en nuestra tierra los deberes de hermano los realizan en otras mesas y con otros quehaceres, pero en fin no quiero desviar la atención de lo verdaderamente importante, decía que guardaban estos recuerdos en terciopelo, como algo delicado y que hay que mimar, y así lo han hecho ellos, porque en estos recuerdos está la Madre de Dios en besamanos, el Señor del Gran Poder en su altar y la impresión que causa su talón desnudo tan cerca y el nacimiento del Niño Dios en la hermandad del Rocío de Sevilla. Así se lo hemos hecho ver y así ellos lo han entendido, para que conforme sigan creciendo crean y defiendan estos preceptos y sean autentica semilla cofrade.