Vistas de página en total
sábado, 30 de junio de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
El de la dulce mirada...
Sus manos acarician el madero como un arpa, con la que crear un himno de alabanza al Amor de Dios, Dios Redentor. Es el Señor de la ciudad.
Camina dulcemente, paso a paso, porque es Dios que lleno de paz, va a morir por Amor. Y siendo por Amor ¿No lo va a hacer en paz? Es el Señor de verdad.
Señor, bendita sea tu cruz, tu forma de llevarla, tu pisada y tus manos. Señor, bendita sea tu pasión.
...Lirio callado y envuelto en mil silencios para ir escuchando la pisada suave de Quien lleva queriendo la Cruz...
Los pináculos nocturnos de la Catedral conformarán la perpetua cofradía de la primavera eterna de la ciudad; y en este día vestirán los mas jóvenes moradas casaquillas y ante el Camarín de la Madre grupos impresionados, cantaran misereres de dolor a Jesús que bajo el peso de una cruz al hombre ha salvado.
sábado, 23 de junio de 2012
El rostro de la gloria...
jueves, 21 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
Nazareno...
domingo, 17 de junio de 2012
Piedad familiar...
Hay una Semana Santa de Ciudad Real exterior, espectacular, harto divulgada, de fiesta colectiva que se expande por las calles y plazas y recorre los barrios dando carácter singular a cada uno de ellos, y hay otra Semana Santa interior, domestica, minoritaria, pues nunca es masiva ni bullanguera, casi desconocida pero muy dentro del cofrade, gran intuitivo siempre de los detalles, una Semana Santa llena de claves intimas y que se desarrolla en el secreto de los corazones o en lo recoleto de las capillas y del hogar familiar.
Quizás no se haya desarrollado nunca una teoría de la túnica de nazareno como herencia recibida, cuna y mortaja de la propia sangre y de la propia gente, pero esta hermandad sería un buen bastión donde realizar un estudio y posterior teoría que sentara cátedra sobre la forma y manera de continuar generación tras generación manteniendo el amor y respeto hacia lo que significa una hermandad y por supuesto vestir su túnica. Una vivencia que va mas allá de todas las teorías de lo cotidiano y que proclama, en un ritual de fiesta viva, intransferible e inolvidable, la liturgia liberadora del antifaz que, al enmascarar el cuerpo, deja sentir las dimensiones lúdicas del alma, la expansión misteriosa del espíritu vinculado así al ámbito concreto de la ciudad en sus coordenadas mas hondas como parábola barroca.
Porque es la ciudad y las generaciones vinculas a tu Piedad las que se liberan a si mismas en Semana Santa por la ascensión litúrgica del barroco. Piedad en la emoción de cada nazareno.Piedad entre la plegaria que huye, como columna salomónica de aire que se pierde en el aire, y el acto poético que provocan tantos cientos de ojos asombrados por razones tan subjetivas, tan extrañas al raciocinio en su manifestación externa, que son imposibles de explicar.
Quizás no se haya desarrollado nunca una teoría de la túnica de nazareno como herencia recibida, cuna y mortaja de la propia sangre y de la propia gente, pero esta hermandad sería un buen bastión donde realizar un estudio y posterior teoría que sentara cátedra sobre la forma y manera de continuar generación tras generación manteniendo el amor y respeto hacia lo que significa una hermandad y por supuesto vestir su túnica. Una vivencia que va mas allá de todas las teorías de lo cotidiano y que proclama, en un ritual de fiesta viva, intransferible e inolvidable, la liturgia liberadora del antifaz que, al enmascarar el cuerpo, deja sentir las dimensiones lúdicas del alma, la expansión misteriosa del espíritu vinculado así al ámbito concreto de la ciudad en sus coordenadas mas hondas como parábola barroca.
Porque es la ciudad y las generaciones vinculas a tu Piedad las que se liberan a si mismas en Semana Santa por la ascensión litúrgica del barroco. Piedad en la emoción de cada nazareno.Piedad entre la plegaria que huye, como columna salomónica de aire que se pierde en el aire, y el acto poético que provocan tantos cientos de ojos asombrados por razones tan subjetivas, tan extrañas al raciocinio en su manifestación externa, que son imposibles de explicar.
jueves, 14 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
Y...VI...
martes, 12 de junio de 2012
Brazos de tu Buena Muerte
Brazos de la muerte, de la Buena Muerte, exhalada la voz y abandonada la palabra, el Verbo alzado en cruz y a contrapunto de la luz de los hachones, esquiva ya en su vuelo hasta la hondura de su alto pecho. Cristo muerto en la negra eternidad de una madrugada de Jueves, sordo el pueblo al acecho y en silencio mortal el blanco corcel del santo famoso sobre la piedra herida del conventual frontispicio.
domingo, 10 de junio de 2012
Cuerpo Real
Oído por la megafonia que llegaba desde la Catedral Primada en la procesión del Corpus de Toledo, al llegar la Custodia a la Plaza de Zocodover:
"...porque la hermandades no salen en la procesión del Corpus para que las vean, salen para dar testimonio publico y real de que ellas son defensoras y transmisoras de esa presencia viva de Jesús, del Señor en la Sagrada Forma y por medio de la Eucaristía recibimos su cuerpo, y es mediante la comunión donde realmente Jesús se hace presente y vive con nosotros..."
viernes, 8 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
Sencillez en la calle...Poder en tu bella estampa
¿Será posible, Dios, esa locura de la Cruz, esa Pasión de amor que Tú desencadenas?
Sólo por tu Pasión llegaremos un día a la Pascua gloriosa.
Te pedimos, Señor de las Penas, ser también cirineos para nuestros hermanos los demás hombres.
domingo, 3 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
Salud en la calle, Salud del cofrade...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)