...convento del Carmen, se abren las puertas del más puro ejemplo del orden y el significado de las insignias en un cortejo procesional...
Vistas de página en total
lunes, 30 de enero de 2012
sábado, 28 de enero de 2012
Palio encendido de ascuas...
Allí mismo los siglos se detienen en honor de la gloria y la ceniza del tiempo, fundida en cera y flor, se hace clamor de un pueblo. Ciudad Real sombra altísima en las campanas de la torre de un barrio santo.
jueves, 26 de enero de 2012
Santo Tomas, adelantando la Primavera.
En esto se sustenta la necesidad de escuchar y tener bandas y agrupaciones de esta innegable calidad en nuestra ciudad. Ese aldabonazo, verdadero y cabal, que pone sobre los pies todas las trabajaderas ocultas en lo más autentico del alma cofrade de la ciudad.
martes, 24 de enero de 2012
Certamen benefico...

(Pino Montano)
El certamen dará comienzo a las 11:45 horas.
Las bandas que van a participar son las siguientes:
- CC.TT Centuria Romana Macarena ``Juvenil´´
- CC.TT Presentación al Pueblo (Dos Hermanas)
- Banda de Música (Puebla de los Infantes)
- CC.TT Ntro. Padre Jesús Gran Poder (Coria del Rio)
- AM Virgen de los Reyes
- CC.TT Sagrada Columna y Azotes
- AM Ntra. Señora de la Encarnación (Hdad.San Benito)
- CC.TT Centuria Romana Macarena
- AM Stmo. Cristo de la Bondad (Alcala de Guadaira)
- CC.TT Stmo. Cristo de la Sangre (Hdad. San Benito)
- CC.TT Ntra. Señora del Rosario (Brenes)
domingo, 22 de enero de 2012
La ciudad del Amor
![]() |
Altar Quinario año 2004 (7 de Marzo de 2004) |
jueves, 19 de enero de 2012
Costaleros de arte...
De Domingo a Domingo, una sucesión de fulgores entre destellos de saetas que tuvieron su cielo por los sótanos de los pasos de Ciudad Real.
miércoles, 18 de enero de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
sábado, 14 de enero de 2012
Los Santos viejos...

miércoles, 11 de enero de 2012
martes, 10 de enero de 2012
Suspirando por una nueva Primavera...
...y el recuerdo de la Luna de Nisán haciendo su oficio de belleza en el perfil de las esquinas, incienso, cera y flor de una ciudad convertida en "epifanía" de Primavera.
lunes, 9 de enero de 2012
Anhelando resplandores, tintineos de gloria y a Tí, María
Si tuviera que reducir mi Semana Santa a una sola estampa escogería sin dudarlo la de un paso de palio en lejanía, ese volumen de fuego en el que se vislumbra el calor de María. Así le rezo yo a la Virgen, mientras los dos cruzamos a la vez la ciudad, pero por distintos caminos. No importa la distancia que nos separa, la acerca mi deseo desde aquel fulgor que escribe su luz sobre el renglón silencioso de las calles hacia sus templos.
La cera es miel. Hay pasos que exceden su condición de altar peregrino para convertirse en monumentos rebosantes, derramando la advocación de la Virgen entre el gracejo en que se dispone su geometría de líneas convergentes hacia la Dolorosa -es decir, la candelería que se le rinde- y el color negro que está y no está presente en su palio.
La cera es capricho. Crea ilusiones visuales: mira cuando el paso de la Dolorosa, encendido en la noche, se levanta al martillo y la inercia del tirón, agachando la llamitas, produce un apagón instantáneo, que Ella aprovecha para enjugar un instante sus ojos eternamente humedecidos..
La cera es calor. A la Señora, cortejada más que consolada por sus hermanos, nos resulta difícil encontrarle el callejón por el que admirar su cintura. Porque todos sus candeleros se han agolpado delante de su peana, cerrando filas para abrigar tanta belleza.
La cera es luz. De día el interior del palio es un cobijo de sombra que oculta en oscuridad el interior de las bambalinas. De noche, la luz pasa a recogerse dentro, como caja de resplandores, y son las caídas interiores las que ahora se iluminan, dejando fuera la tiniebla. Eso que gana el rostro de la Virgen, que ya es hoguera por sí solo y que cuando divisa, ya de vuelta, su casa, no sabes si prefieres llamarla por su nombre eternamente nombrado, Ave María o como también le cuadra entre la clara-oscuridad de sus nazarenos, Dios te Salve Santa María de la Luz o Reina del Dolor entre luces.
La cera es miel. Hay pasos que exceden su condición de altar peregrino para convertirse en monumentos rebosantes, derramando la advocación de la Virgen entre el gracejo en que se dispone su geometría de líneas convergentes hacia la Dolorosa -es decir, la candelería que se le rinde- y el color negro que está y no está presente en su palio.
La cera es calor. A la Señora, cortejada más que consolada por sus hermanos, nos resulta difícil encontrarle el callejón por el que admirar su cintura. Porque todos sus candeleros se han agolpado delante de su peana, cerrando filas para abrigar tanta belleza.
La cera es luz. De día el interior del palio es un cobijo de sombra que oculta en oscuridad el interior de las bambalinas. De noche, la luz pasa a recogerse dentro, como caja de resplandores, y son las caídas interiores las que ahora se iluminan, dejando fuera la tiniebla. Eso que gana el rostro de la Virgen, que ya es hoguera por sí solo y que cuando divisa, ya de vuelta, su casa, no sabes si prefieres llamarla por su nombre eternamente nombrado, Ave María o como también le cuadra entre la clara-oscuridad de sus nazarenos, Dios te Salve Santa María de la Luz o Reina del Dolor entre luces.
jueves, 5 de enero de 2012
martes, 3 de enero de 2012
La ciudad y sus cofradías ante un nuevo año
Ciudad Real fue, es y sera nuestra grandeza y fue, es y sera nuestra servidumbre, honor que se debió a la ciudad en sí, y miseria de la que solo se puede hacer responsables a ciertos sectores de la ciudad poco fiables como ciudadanos. Quizás por ellos, y parafraseando a Antonio Machado habría que decir:
"Ciudad Real y sus cofradías sin algunos cofrades, oh maravilla".
Esos mismos "paisanos" que quisieron condenar al silencio y al olvido a familias y apellidos que mucho o todo han tenido que ver en la afición y devoción al costal o en el levantamiento y mantenimiento de algunas hermandades. Esos poderes fácticos que en cada generación aparecen por la ciudad, nadie sabe desde donde, y empiezan por introducirse en algún negocio, oficio, grupo social, profesión o gremio en el que, trepando poco a poco, lograran tener algún cierto dominio, y, para poder figurar en los círculos bien pensantes de la ciudad, se apuntaran a una cofradía, se harán socios de alguna asociación, peregrinarán a Alarcos, buscaran deseperadamente un buen sitio en actos y cultos cofrades, encabezaran donaciones para comprar nuevas candelerías y nuevos mantos, y luego, con la acogotante osadía de la ignorancia, se irán poniendo todas las medallas, se creerán la quintaesencia de lo puro, conseguirán la vara de todas las presidencias, para terminar apoderándose hasta de las reliquias de los santos.
Con estos elementos se podría escribir la otra historia de Ciudad Real. Esa otra historia que en el caso-lamentable y cercano- de una institución, medio cultural, medio cofrade, con tintes de cortijito, está convirtiéndose, por la malidicencia y la vanidad de unos pocos intrigantes, en el coto privado de una minoría discriminatoria que parece jugar a comportarse como la antigua ultra derecha, cerril y torpe, siempre cantando al lucero del alba.
Pobre y pobres instituciones violadas por la envidia, la ceguera intelectual o la más simple y desproporcionada estupidez. Pobre ciudad y sus cofradías sirviendo de pretexto a tanto judas de aquilinas y aviesas intenciones y a tanto bastardo comisario del rencor.
Menos mal que, pese a todo, todavía hoy por hoy, mayoritariamente, Ciudad Real y las cofradías de Ciudad Real siguen siendo un modelo de equilibrio y sentido común.
"Ciudad Real y sus cofradías sin algunos cofrades, oh maravilla".
Esos mismos "paisanos" que quisieron condenar al silencio y al olvido a familias y apellidos que mucho o todo han tenido que ver en la afición y devoción al costal o en el levantamiento y mantenimiento de algunas hermandades. Esos poderes fácticos que en cada generación aparecen por la ciudad, nadie sabe desde donde, y empiezan por introducirse en algún negocio, oficio, grupo social, profesión o gremio en el que, trepando poco a poco, lograran tener algún cierto dominio, y, para poder figurar en los círculos bien pensantes de la ciudad, se apuntaran a una cofradía, se harán socios de alguna asociación, peregrinarán a Alarcos, buscaran deseperadamente un buen sitio en actos y cultos cofrades, encabezaran donaciones para comprar nuevas candelerías y nuevos mantos, y luego, con la acogotante osadía de la ignorancia, se irán poniendo todas las medallas, se creerán la quintaesencia de lo puro, conseguirán la vara de todas las presidencias, para terminar apoderándose hasta de las reliquias de los santos.

Pobre y pobres instituciones violadas por la envidia, la ceguera intelectual o la más simple y desproporcionada estupidez. Pobre ciudad y sus cofradías sirviendo de pretexto a tanto judas de aquilinas y aviesas intenciones y a tanto bastardo comisario del rencor.
Menos mal que, pese a todo, todavía hoy por hoy, mayoritariamente, Ciudad Real y las cofradías de Ciudad Real siguen siendo un modelo de equilibrio y sentido común.
lunes, 2 de enero de 2012
Un nuevo año...
...cargado de LUZ...
para tallar, para acercar, para plasmar, para sentir, para querer, para gustar, para guardar, para llorar, para impresionar, para emocionar, para sobrecoger, para contemplar, para mirar, para enseñar, para decir sin hablar, para hacer hablar, para vivir, para reír, para hermanar, para imaginar, para temblar, para dignificar, para enamorar, para amar, pero sobre todo para que plasmen en sus sensores la manera tan natural de sentir la vida de unos locos tras un cristal y que nos hacen a todos la vida un poco más duradera, deteniendo en el tiempo ese instante fugaz, que solo ellos han sabido captar.
Gracias por un 2011 lleno de LUZ, y un 2012 preñado de ella.
para tallar, para acercar, para plasmar, para sentir, para querer, para gustar, para guardar, para llorar, para impresionar, para emocionar, para sobrecoger, para contemplar, para mirar, para enseñar, para decir sin hablar, para hacer hablar, para vivir, para reír, para hermanar, para imaginar, para temblar, para dignificar, para enamorar, para amar, pero sobre todo para que plasmen en sus sensores la manera tan natural de sentir la vida de unos locos tras un cristal y que nos hacen a todos la vida un poco más duradera, deteniendo en el tiempo ese instante fugaz, que solo ellos han sabido captar.
Gracias por un 2011 lleno de LUZ, y un 2012 preñado de ella.
domingo, 1 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)