Vistas de página en total
466,333
sábado, 31 de marzo de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
Es...Viernes de Dolores...
...Y...Señora...
A tocar no se atreve tu cuello rastro alguno
de esa araña de oro que ciñera tu talle,
barroquísima saya vistiendo el Dolor y la tristeza.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Nuestro particular calendario...
Los cofrades tienen sus tiempos perfectamente organizados en las revoleras altas de las veletas, su caligrafía de la ortodoxia, sus rincones del espíritu y de la materia, sus días vitales que siempre están más allá de cualquier razonamiento.
Los que ignoran este código sentimental de los cofrades suelen también encontrar grandes dificultades para adentrarse en su estructura comunicativa. Resulta difícil captar la identidad popular del cofrade cuando se desconoce la raíz del rito. Y un rito es, en Ciudad Real, todo lo que circunda sus realidades festivas. Un rito es contemplar los pasos en su discurrir por el convento de las Hermanas de la Cruz y un rito es guardar silencio cuando el Señor de las Penas ante su bendita casa se para. Un rito es esperar que la Virgen del Prado aparezca enmarcada cada 15 de Agosto en su celestial puerta y un rito es el santo de las Lolas el Viernes de Dolores, prologo indiscutible de la Semana Santa.
Esta es la perspectiva cofrade no del tiempo como utilidad, sino del tiempo como milagro en que cada cosa se produce a la manera de un regalo de lo puramente suntuoso, la manifestación graciable del sentimiento de estar vivo. La ceremonia de la Gracia.
Así, el Viernes de Dolores, se entraña en la ciudad, queriendo o sin querer, consciente o inconscientemente, con una fuerza ritual incambiable. Y ademas, sencillamente, como algo que llevara siglos circulando en la sangre de las cosas, porque si. Por eso no hay calendario capaz de explicarlo ni de modificarlo.
Y cuando abandona el presbiterio de Santiago la Virgen de los Dolores, en la hora exacta en que el viernes se convierte en tarde de viernes, los cofrades y la ciudad saben que han entrado ya en el surtidor de sus días iluminados.
Los que ignoran este código sentimental de los cofrades suelen también encontrar grandes dificultades para adentrarse en su estructura comunicativa. Resulta difícil captar la identidad popular del cofrade cuando se desconoce la raíz del rito. Y un rito es, en Ciudad Real, todo lo que circunda sus realidades festivas. Un rito es contemplar los pasos en su discurrir por el convento de las Hermanas de la Cruz y un rito es guardar silencio cuando el Señor de las Penas ante su bendita casa se para. Un rito es esperar que la Virgen del Prado aparezca enmarcada cada 15 de Agosto en su celestial puerta y un rito es el santo de las Lolas el Viernes de Dolores, prologo indiscutible de la Semana Santa.
Así, el Viernes de Dolores, se entraña en la ciudad, queriendo o sin querer, consciente o inconscientemente, con una fuerza ritual incambiable. Y ademas, sencillamente, como algo que llevara siglos circulando en la sangre de las cosas, porque si. Por eso no hay calendario capaz de explicarlo ni de modificarlo.
Y cuando abandona el presbiterio de Santiago la Virgen de los Dolores, en la hora exacta en que el viernes se convierte en tarde de viernes, los cofrades y la ciudad saben que han entrado ya en el surtidor de sus días iluminados.
martes, 27 de marzo de 2012
Esperando de nuevo el milagro...Martes Santo por el Carmen
Se alzaba purpúreo y oro hasta el centro sensible del dosel, espiga enorme de luz, Custodia, Monumento, Imagen que golpea en lo alto del espejo de las sombras, el alba y el ocaso que abren las contrapuertas de la salida más soñada por todos tus cofrades, Martes de la Abundancia Santa multiplicada en Cuerpo de Cristo, forma de vida eterna, cáliz de la alianza nueva y distinta, vigilante milagro que permanece en aquellas palabras, testamento de Dios convertido en prodigiosa arquitectura efímera entre la silente soledad de la piedra, el ladrillo y el mármol del presbiterio, una poderosa zancada para reclinar la caricia de unos labios y una estación de penitencia de ensueño que es pórtico del cielo para el calvario donde termina tu andar.
Convento Carmelita en el umbral de la noche de un Martes único, andante Sagrario que deja caer toda la claridad del mundo sobre esta tierra ardiente.
Convento Carmelita en el umbral de la noche de un Martes único, andante Sagrario que deja caer toda la claridad del mundo sobre esta tierra ardiente.
lunes, 26 de marzo de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Incienso, cera, flor...
Etiquetas:
Cera,
Cuaresma,
Flores,
incienso,
Reflexiones
martes, 20 de marzo de 2012
Los nazarenos de la ciudad...
¿Tradición familiar? ¿Tradición estética? ¿Tradición de amistad? ¿Tradición litúrgica? ¿Tradición de fe?
¿Por qué estamos aquí? ¿Qué hago yo, qué hacemos cada uno de nosotros en este cortejo tuyo?
Dime, Señor, ¿qué somos los nazarenos de Ciudad Real?
domingo, 18 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
El cielo del "Perchel"
Era, manto azul y resplandores, la noche mágica. Y no hay judío ni gentil, ni místico ni pagano cuando estalla ese cielo del "Perchel" hecho Virgen bajo palio...
viernes, 16 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
Los sentidos del cofrade...IV...
... OÍDO...
La música es el medio más adecuado para la exaltación del sentimiento. El lenguaje es medio de expresión de las ideas y de los afectos del hombre; pero cuando esas ideas son sublimes y los afectos son muy intensos, encuentran entonces su mejor realización y fuerza expresiva en la música. Por ello, las cofradías la asocian a sus desfiles procesionales, como la unen también a sus cultos solemnes; y la música forma parte importante de su liturgia, porque la procesión es la realización de los grandes sentimientos del cofrade, expresión plástica de sus ideas eternas, y manifestación publica de sus mejores amores. Nada es tan excitante del fervor como la música; y nada despierta y llama a nuestro corazón y a nuestra piedad, como la música procesional; y nada tan simbólico y representativo de nuestra Semana Santa, como esa colección de "Marchas Procesionales", escritas por sus autores más que con el corazón, con el alma arrodillada.
La música es el medio más adecuado para la exaltación del sentimiento. El lenguaje es medio de expresión de las ideas y de los afectos del hombre; pero cuando esas ideas son sublimes y los afectos son muy intensos, encuentran entonces su mejor realización y fuerza expresiva en la música. Por ello, las cofradías la asocian a sus desfiles procesionales, como la unen también a sus cultos solemnes; y la música forma parte importante de su liturgia, porque la procesión es la realización de los grandes sentimientos del cofrade, expresión plástica de sus ideas eternas, y manifestación publica de sus mejores amores. Nada es tan excitante del fervor como la música; y nada despierta y llama a nuestro corazón y a nuestra piedad, como la música procesional; y nada tan simbólico y representativo de nuestra Semana Santa, como esa colección de "Marchas Procesionales", escritas por sus autores más que con el corazón, con el alma arrodillada.
Los sentidos del cofrade...III
...VISTA...
¿Hay algo más hermoso que un palio alejándose, dejándonos esa visión sublime de unos bordados a la luz de la cera de unos candelabros de cola...? Derroche de plata y cera, armonía en movimiento, cascada de luces que resalta la realeza de María.
¿Hay algo más hermoso que un palio alejándose, dejándonos esa visión sublime de unos bordados a la luz de la cera de unos candelabros de cola...? Derroche de plata y cera, armonía en movimiento, cascada de luces que resalta la realeza de María.
martes, 13 de marzo de 2012
Los sentidos del cofrade...II
...TACTO...
... y que tacto Madre mía....quien puede decir Señora con solo rozar tu mano, que tu tacto no es humano...?
... y que tacto Madre mía....quien puede decir Señora con solo rozar tu mano, que tu tacto no es humano...?
lunes, 12 de marzo de 2012
El Pregón...
Gracias y enhorabuena.
domingo, 11 de marzo de 2012
Y la cera también es ternura...
viernes, 9 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
Nuestro cielo, en la tierra

domingo, 4 de marzo de 2012
Razones del sentimiento
Razones del sentimiento que ponen en marcha realidades distintas.
sábado, 3 de marzo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)